Home / Series / Metrópolis / Aired Order /

All Seasons

Season 1

  • S01E01 Tokio

    • April 21, 1985
    • La 2

    Primer programa Metrópolis dedicado a Tokio y a Xavier Villaverde.

  • S01E02 La herencia de Siniestro Total

    • May 26, 1985
    • La 2

    Reportaje sobre la herencia de Siniestro Total, con música de Os Resentidos y Golpes Bajos y declaraciones de Germán Coppini y Antón Reixa.

  • S01E03 Sonido atlántico

    • June 16, 1985
    • La 2

    Programa dedicado al sonido atlántico con un concierto promovido por Metrópolis y RNE, y en el que participan El Acto, Aerolíneas Federales, Os Resentidos y Siniestro Total.

Season 2

  • S02E01 Entre el objeto y la imagen

    • January 29, 1986
    • La 2

    Ciento cincuenta obras pertenecientes a trece escultores británicos en el Palacio de Velázquez, en Madrid, además de una pieza-instalación hecha ex profeso para esta exposición por el escultor Richard Long situada en el Palacio de cristal del Retiro. Un repaso de las diferentes vías de la escultura británica posterior a Henry Moore, hasta hoy.

  • S02E02 Creadores en pasarela

    • March 5, 1986
    • La 2

    Reportaje sobre los diseñadores y creadores de moda Juanjo Rocafort, Elisa Bracci y María Moreira.

  • S02E03 Sybilla y Pedrín Errando

    • March 21, 1986
    • La 2

    El programa está dedicado a los diseñadores Sybilla y Pedrín Errando.

  • S02E04 Cisco Bermejo y Pedro Miralles

    • March 28, 1986
    • La 2

    El programa se centra en el cineasta Cisco Bermejo y el diseñador Pedro Miralles.

  • S02E05 La ola Jazzy 1

    • April 1, 1986
    • La 2

    Verano de 1984. Una joven modelo de origen nigeriano, SADE ABU graba ‘Diamond life’, el disco del que se vendieron más de 6 millones de copias y que daba impulso a una ola que músicos minoritarios, como Joe Jackson o Johnny Almond, habían mantenido fuera del gusto popular. Hoy la industria fonográfica tiene una etiqueta y un sinfín de grupos haciendo bueno el producto. Es la ola Jazzy.

  • S02E06 La ola Jazzy (II)

    • April 8, 1986
    • La 2

    En este segundo programa dedicado a la ola Jazzy, aparecen nuevos artistas y grupos como CHINA CRISIS, los suizos DOUBLE que llegaron en el 86 al número uno de las listas europeas con su primer disco 'Blue', Mark y Almond, JOHN MAYALL, el dúo EVERYTHING BUT THE GIRL formado por Tracey Thorn y Ben Watt, los SIMPLY RED con sus creaciones en las que fusionaban jazz, reggae, soul o funky, PREFAB SPROUT, creado en Durham (Reino Unido), y los STYLE COUNCIL, Oscar de la crítica americana y grupo revelación de 1984.

  • S02E07 Miquel Barceló

    • May 9, 1986
    • La 2

    Metrópolis se acerca a la obra del creador Miquel Barceló a través de su exposición en la Galería Leo Castelli de Nueva York donde un equipo de Metrópolis tuvo la oportunidad de entrevistarle. A lo largo del programa recorremos las obras que forman parte de esta exposición mientras el pintor mallorquín nos habla de su obra y del interés internacional por el arte joven. En esta conversación Barceló habla además de la crítica, del aprendizaje, del grupo Neón del Sur, de la pintura, de la materia en descomposición y de las Escuela de Bellas Artes de Barcelona.

  • S02E08 Miguel Trillo

    • May 27, 1986
    • La 2

  • S02E09 Peter Weibel

    • July 7, 1986
    • La 2

    Peter Weibel, realizador, 41 años. Nacido en Odesa. Vive y trabaja en Viena desde hace más de veinte años. Su actividad artística se divide entre la música moderna, la fotografía y el cine experimental, actividad teórico práctica que compagina con labores de investigación y docencia en universidades de Austria, EEUU y Alemania. En 1969 comienza a trabajar con el soporte vídeo y a partir de 1980 tiene acceso a sistemas de postproducción más complejos, animación por ordenador, equipos digitales, etc. interesándose desde entonces por la aplicación de la tecnología al lenguaje de la imagen. Entre sus últimas creaciones destaca La voluntad artificial, ópera multimedia presentada en el festival Ars Electrónica de Linz, Austria. Peter Weibel (Odesa, Ucrania, 5 de marzo de 1944-Karlsruhe, Alemania, 1 de marzo de 2023)

Season 3

  • S03E01 Juan Carlos Eguillor

    • September 14, 1986
    • La 2

    Uno de los primeros programas monográficos de Metrópolis, dedicado al diseñador gráfico, dibujante de comics y videoartista Juan Carlos Eguillor. Incluye Menina (1986) su obra más famosa y la primera animación generada totalmente por ordenador en España.

  • S03E02 10 años de Punk - Primera parte

    • December 7, 1986
    • La 2

    Programa dedicado a la historia y evolución del movimiento musical Punk desde sus antecedentes hasta 1986.

  • S03E03 10 años de Punk - Segunda parte

    • December 14, 1986
    • La 2

    Segunda parte del especial dedicado a celebrar los 10 años de la cultura punk.

  • S03E04 10 años de Punk - Tercera parte

    • December 21, 1986
    • La 2

    10 años del Punk (III), tercera parte del especial Metrópolis dedicado al movimiento Punk.

  • S03E05 Comic Anguouleme '87

    • February 12, 1987
    • La 2

    Angulema, Francia, 3 dias al año, paraíso de la historieta. Decimocuarta edición del salón internacional del cómic. Los autores y personajes más clásicos del tebeo conviviendo con los más innovadores, los dibujantes de la modernidad, más cerca del acrílico y del aerógrafo, que de la plumilla y la tinta china. En Angulema están presentes todos los géneros: de la ciencia ficción a la aventura clásica, del underground cutre y feísta al humor, del erotismo refinado a la pornografía dura de trazo violento y agresivo.

  • S03E06 Tendencias Fin de Siglo (1987)

    • April 30, 1987
    • La 2

    Una máquina diseñada por un arquitecto israelí, un espacio simbólico concebido por un arquitecto italiano, una propuesta de un arquitecto, urbanista y diseñador austríaco, una vivienda subterránea de dos arquitectos ingleses, un cubo de un diseñador japonés, un tapiz de lana de un artista español, un espacio octogonal de un diseñador italiano y un signo sin producto de un interiorista y diseñador francés. Ocho encargos de diseño para el 2000 que se reúnen en la muestra ‘Tendencias Fin de Siglo’ en el George Pompidou de París, centro de vanguardia, en el año diez de su existencia.

  • S03E07 Manuel Falces

    • May 14, 1987
    • La 2

  • S03E08 Documenta Kassel 87

    • July 2, 1987
    • La 2

    Cada cuatro años, un encuentro importante se produce en el mundo del arte. Es la “Documenta” de Kassel, una pequeña ciudad de Alemania Occidental, en la que nacen y emergen las tendencias más nuevas que van a dominar el mercado y el sentir colectivo en lo que a pintura y escultura se refiere. Este año, la “Documenta” se celebra entre el 10 de junio y el 20 de septiembre. Artistas consagrados y a consagrar: de Cucchi a Robert Longo, de Ecker a Ian Hamilton, pasando por Anselm Kiefer o Julio Polini. España estará representada por Soledad Solano y Ferrán García Sevilla.

  • S03E09 Moda G. B. Vídeo

    • July 23, 1987
    • La 2

    Metrópolis dedica un programa a los grupos de diseño "BODY MAP", "BERNSTOCK Y SPEIRS", "RICHMOND Y CORNEJO" y video-moda de PANHOGG.

Season 4

  • S04E01 Fabrizio Plessi

    • September 10, 1987
    • La 2

    En las últimas décadas, la imagen electrónica se ha ido incorporando gradualmente al espacio artístico. Esta imagen que, como dijo Renè Berger, “es el movimiento absurdo de un solo punto luminoso” ha aportado, sobre todo, luz y movimiento, una especial textura y una singular estructura interna.

  • S04E02 Susana Solano

    • September 17, 1987
    • La 2

    Metrópolis dedica su programa a la escultora catalana Susana Solano nacida en Barcelona en 1946. A mediados de los 80, empezó a utilizar técnicas de forjado industrial para sus esculturas, como en la serie "Colinas huecas", elaborada en hierro y plomo.

  • S04E03 Sounds of Soweto (I)

    • September 24, 1987
    • La 2

    Highlight, zulú, chimurenga, zuk o macosa son algunos de los diez mil sonidos tribales contabilizados en el continente africano. Estos ritmos han influido en las bases musicales occidentales: rhythm and blues, rock and roll, jazz, reggae, soul, salsa… La política colonial, el crecimiento de las zonas urbanas, las emisoras de radio y una serie de sofisticada tecnología industrial controlada por blancos y abierta a los negros, hacen que la música pop africana se parezca más en ocasiones al Funky o al sonido del Bronx neoyorquino, que al sonido de los tambores. Este primer programa titulado Sounds of Soweto, ofrece un repaso por los sonidos de Sudáfrica, Lesoto, Nigeria y Zaire de la mano de Sipho Mabuse, Lady Smith Black Zambazo, Hugh Masekela, Sankomota, Suda Frika, Condry Ziqubu, Katupeni, Thomas Madfumo, Johnny Clegg of Savuka, Souzy Kasseya, Sunny Ade, Tabu Ley, Manu Dibango y Fela Kuti.

  • S04E04 Sounds of Soweto (II)

    • October 1, 1987
    • La 2

    Mientras los músicos africanos de hoy muestran una clara influencia de occidente, los músicos occidentales han hecho incursiones en el continente negro en busca de inspiración y de raíces. A principios de los sesenta, James Brown pasó del R&B al Funky, Ginger Baker, en el 71instala su estudio de grabación en Lagos. Mas tarde, artistas como Talking heads, Brian Eno o Special Aka, entre otros muchos, han experimentado en mayor o menor medida, con ritmos africanos. Más recientemente, Paul Simon, Stewart Copeland, Peter Gabriel o Robert Wyatt han buscado la colaboración directa con músicos de África. Este segundo capítulo de Sounds of Soweto explora algunas de esas producciones.

  • S04E05 Echo and the Bunnymen

    • November 5, 1987
    • La 2

    Reportaje sobre el grupo Echo and the Bunnymen, montado con videoclips del conjunto y fotomontajes con su biografía. Incluye los videoclips ‘The cutter’, ‘The killing moon’, ‘Sven seas’, ‘Bring on the dancing morses’, ‘The game’, ‘Twist and shout’ y ‘Lips like sugar’.

  • S04E06 The Cure

    • January 1, 1988
    • La 2

    La primera encarnación de The cure en 1976 fue un quinteto, los Easy cure (la cura fácil), que tenía como base la ciudad de Crawley, en Sussex, Inglaterra. Más tarde abreviaron su nombre y su formación, y nació 'The cure', un trío con Robert Smith a la cabeza. Su primer single 'Killing an Arab' (matar a un árabe), estaba inspirado en la novela 'El extranjero', de Camus pero fue muy polémico y malentendido, acusado de racista, cuando en realidad condenaba la violencia y el racismo. En 1988 Robert Smith concedió una entrevista a Metrópolis donde habla de esta cuestión y de otros temas curiosos como su particular visión de la moda y su portada en la revista 'The Face'.

  • S04E07 Colección Panza di Biumo

    • March 24, 1988
    • La 2

    Varese, Lombardia. Arte minimal en un viejo palacio del settecento italiano. El espacio, el objeto, el espectador. Objetos creados para este espacio donde el espectador está apenas presente. Espacios conformados para servir de marco a los objetos. Espectador atento y protagonista. El conde Panzi, artífice de una colección que trasciende ya de lo particular. Artistas que vivieron entre estos muros y los hicieron suyos. Paredes y ventanas, corredores, salones de Varese devenidos arte desmaterializado, emplazado domésticamente, y además, cientos de obras durmiendo en las caballerizas en espera de un nuevo viaje que las acerque hasta Colonia, Los Ángeles o Madrid. Vanguardia americana, arte minimal en un viejo palacio italiano.

  • S04E08 Bienal de Venecia 88

    • July 7, 1988
    • La 2

    Venecia. 400 artistas, 43 edición de la Biennale de Arte contemporáneo. Metrópolis buscó en la bienal, alternativas para el arte del siglo XXI y paseó por los pabellones nacionales. En la cúspide, Jasper Johns, León de Oro.

Season 5

  • S05E01 Las pasarelas de moda de 1988

    • October 20, 1988
    • La 2

    El programa recoge los desfiles de hombre presentados en el Salón Gaudí de Barcelona y las colecciones de mujer vistas en la Pasarela Cibeles de Madrid.

  • S05E02 Última escultura española

    • January 19, 1989
    • La 2

    La escultura ha adquirido en estos últimos años un auge indiscutible en la escena de las artes plásticas. En el año 87, la Documental Kassel, y la gigantesca exposición de Münster, evidencian un giro irremediable que sitúa la escultura en primer plano de la actualidad. La pintura ha dejado de ser el centro de interés para dejar paso a toda una nueva generación de escultores. Metrópolis presenta el trabajo de numerosos escultores como Txomin Badiola, Ángel Bados, Jorge Girbau, Ángeles Marcom, Miquel Navarrom, Antoni Abad, Jordi Colomer, Susana Solano, Darío Corbeira, Juan Muñoz o Ricardo Calero, entre otros.

  • S05E03 Jim Whiting

    • May 11, 1989
    • La 2

    Metrópolis dedica un programa monográfico al artista Jim Whiting.

  • S05E04 Yoko Ono

    • May 25, 1989
    • La 2

    Monográfico dedicado a la artista conceptual y compositora musical de origen japonés Yoko Ono, conocida, además de su relación con el músico John Lennon, por sus trabajos durante los años 60 con el grupo artístico FLUXUS. Ono fue una de las pioneras del creciente movimiento artístico conceptual que incluía escultura, performance, filmaciones y música.

  • S05E05 KUNSTRAI 89, España, antes y después del entusiasmo

    • June 15, 1989
    • La 2

    La quinta edición de la feria Internacional de Arte de Ámsterdam tiene como invitado especial este año a España. Diecisiete artistas españoles con sus obras más radicales, permiten ver una muestra muy particular del arte español que va desde 1972 A 1992. No sólo se concede espacio a los consagradísimos: junto a obras capitales de la plástica española actual, se recogen otras inéditas y más recientes de autores menos reconocidos. El programa se sumerge y deambula por el pabellón español, expresamente construido por los arquitectos Areán, Vaquero y Casariego, y recoge la obra de Joan Brossa, Mitsuo Miura, Cristina Iglesias, Ferrán García Sevilla, Guillermo Paneque, Navarro Baldeweg, Juan Hidalgo y Santiago Mercero entre otros.

  • S05E06 Video Skulptur

    • June 22, 1989
    • La 2

    Reemisión, con motivo del 25 aniversario de Metrópolis, de este programa dedicado a la exposición retrospectiva (1963-1989) "Video Skultur" que tuvo lugar en Colonia, RFA.

Season 6

  • S06E01 Madrid, Espacio de Interferencias

    • February 22, 1990
    • La 2

    Metrópolis recoge las instalaciones de 12 artistas que se han ido incorporando a la labor creativa en distintos momentos y que pertenecen a generaciones diferentes, pero a los que unen puntos coincidentes: el hecho de que la “instalación” sea el género común a todos ellos.

  • S06E02 Arco de Video

    • March 1, 1990
    • La 2

    Metrópolis dedicado a las manifestaciones artísticas en video presentes en ARCO.

  • S06E03 Stefan Roloff

    • May 3, 1990
    • La 2

    Programa dedicado al artista alemán Stefan Roloff. Residente en Nueva York, este pintor, escultor, videoartista, parte de los pinceles para llegar a la escultura que define como pintura tridimensional. Ha encontrado en el vídeo, un lenguaje perfecto que le permite mostrar un cuadro en su totalidad, de principio a fin. Trabaja con músicos como Peter Gabriel, Martin Reed o Suicide.

  • S06E04 Manchester - Primera parte

    • July 2, 1990
    • La 2

    Metrópolis dedica este programa a la escena musical y la cultura de club de Manchester.

  • S06E05 Manchester - Segunda parte

    • July 3, 1990
    • La 2

    Segundo programa de Metrópolis dedicado a la escena musical y la cultura de club de Manchester.

Season 7

  • S07E01 Akira

    • September 16, 1990
    • La 2

    Metrópolis entrevista al dibujante de cómics japonés Katshuhiro Otomo, creador de la película 'Akira'.

  • S07E02 Arte Corporativo

    • November 1, 1990
    • La 2

    El objetivo de este programa es dar a conocer las actividades y planteamientos de artistas que han eludido la individualidad. Esta forma de enfrentar el arte supone la puesta en cuestión colectiva de un proyecto, del que surgirá una diversidad de actividades y de formas de materialización práctica.

  • S07E03 Máquinas, máquinas

    • June 16, 1991
    • La 2

Season 8

  • S08E01 Cuatro direcciones: Fotografía española contemporánea, 1970-1990

    • December 12, 1991
    • La 2

    Metrópolis resume en 30 minutos de imágenes y música toda la actividad fotográfica española de los últimos 20 años. Más de 500 fotografías. Más de 50 fotógrafos: Javier Vallhonrat, Jorge Rueda, Alberto García Alix, Ouka Lele, Tomy Ceballos, Cristina García Rodero, Ciuco Gutiérrez, Manuel Vilariño… Repaso exhaustivo a los nombres más importantes de las dos últimas décadas de creación fotográfica en España.

  • S08E02 Jenny Holzer

    • June 25, 1992
    • La 2

    Jenny Holzer es una activa pensadora norteamericana que utiliza todo tipo de soportes, principalmente electrónicos, para escribir sus frases. Incisiva y directa, Holzer alude al poder, al sexo o a la violencia. Pertenece al grupo de artistas americanos que representaron el “Renacimiento” de Nueva York de los años 80.

Season 9

  • S09E01 Documenta IX

    • October 18, 1992
    • La 2

    La Documenta IX de Kassel, exposición más amplia e importante del Arte Contemporáneo, mostró durante cien días las obras de los artistas más influyentes e innovadores del mundo. Esta IX edición ha sido, con un presupuesto de más de mil millones de pesetas, la más costosa de su historia y también la más visitada, se calcula que han pasado por sus recintos un millón de visitantes.

  • S09E02 Grunge Music, sonido de Seattle

    • November 19, 1992
    • La 2

    Reportaje dedicado a la música 'grunge', término que aglutina a los grupos y bandas del sonido Seatle. Con los grupos Nirvana, Mudhoney, Soundgarden, Beat Happening, Bullet Lavolta, Monster Magnet, The Walkabouts, Pearl Jam... Y entrevistas a Jonathan Poneman y Bruce Pavitt.

  • S09E03 Bigas Luna

    • February 11, 1993
    • La 2

    Programa monográfico dedicado al cineasta Bigas Luna. Sus películas no se parecen a las de ningún otro, sólo a las de Bigas Luna. Obsesivo, fetichista y morboso, se muestra preocupado al mismo tiempo por la sordidez del lado oscuro y por las luces de la cultura mediterránea, del sexo sin remilgos y la tortilla española. Coleccionista compulsivo de fragmentos de realidad que captura a través de su cine, crea imágenes de fuerte contenido simbólico.

  • S09E04 Bill Viola

    • June 16, 1993
    • La 2

    Monográfico dedicado a Bill Viola, uno de los pocos creadores de imágenes que han superado la innovación tecnológica para convertirse en un investigador muy personal.

Season 10

  • S10E01 Bienal de Venecia 93

    • October 7, 1993
    • La 2

    La Bienal de Venecia, en su 45 edición, cerró sus puertas tras erigirse, durante cuatro meses, el mayor y más importante escaparate de arte a nivel internacional. Metrópolis hace un recorrido selectivo por esta macro-exposición no exenta de polémica y debate. Con el lema “Los cuatro puntos cardinales del arte”, esta edición ha pretendido apostar por la “multiculturalidad”, en palabras de su comisario Achille Bonito Oliva.

  • S10E02 Vida en el canal

    • February 1, 1994
    • La 2

    Metrópolis nos ofrece los 50 indicativos de la segunda cadena de TVE premiados en la convocatoria realizada para redefinir su identidad. Estos 50 trabajos, elegidos entre los más de 1000 recibidos, se incorporarán en la continuidad de La 2.

  • S10E03 Arte interactivo

    • June 16, 1994
    • La 2

Season 11

  • S11E01 Carles Santos

    • January 1, 1995
    • La 2

    Monográfico dedicado a Carles Santos.

Season 12

  • S12E01 Tony Oursler

    • February 15, 1996
    • La 2

    Metrópolis presenta un recorrido por la obra del artista neoyorquino Tony Oursler. A través de los más diversos soportes creativos (pintura, escultura, vídeo, performance e instalaciones), Oursler exterioriza su preocupación por la violencia tanto institucional como privada. Asimismo, investiga la relación entre el tratamiento que los medios de comunicación visuales dan a la violencia y al sexo, y los trastornos psicológicos y sociales, que constituyen una preocupación en aumento en las sociedades del bienestar.

  • S12E02 STELARC

    • February 22, 1996
    • La 2

    Programa dedicado al artista de performance Stelarc. De origen chipriota, reside actualmente en Australia y lleva más de veinte años dedicado a investigar los parámetros de funcionamiento del cuerpo humano. Este artista ha utilizado su propio cuerpo como medio de investigación sometiéndose a situaciones extremas de privación sensorial, stress físico e inserciones electrónicas en la piel y membranas.

Season 13

  • S13E01 Óscar Mariné

    • January 24, 1997
    • La 2

    Programa especial dedicado al ilustrador y diseñador madrileño Óscar Mariné, encargado de diseños tan icónicos como las campañas publicitarias de marcas como Camper o Pepsi, destaca también por sus coloridos carteles cinematográficos como "Todo sobre mi madre", "El día de la bestia" o "800 balas", entre otros; así como los carteles de los festivales de Cine de San Sebastián o Zinebi.

  • S13E02 Modernos primitivos: Tatuajes

    • February 14, 1997
    • La 2

    El programa dedica sus próximos programas a la resurrección de dos prácticas ancestrales de modificación del cuerpo humano: el tatuaje y el piercing. El revival de estas costumbres primitivas se ha convertido en uno de los enigmas más sorprendentes de la cultura contemporánea. Marcarse la piel y perforarse el cuerpo para colocar adornos son experiencias que resultan a veces espeluznantes. Son prácticas dolorosas e irreversibles que escapan a la lógica occidental y rozan lo inexplicable. Son recursos fuertes y directos de comunicación no verbal que reviven actitudes tribales a las puertas del siglo XXI. Este primer programa se centra en los tatuajes como medio de expresión.

  • S13E03 Modernos primitivos: Piercing

    • February 21, 1997
    • La 2

    El programa “Metrópolis” dos programas a la resurrección de dos prácticas ancestrales de modificación del cuerpo humano: el tatuaje y el piercing. Tras haberse centrado en los tatuajes, este segundo programa aborda el tema de los piercing. Para la documentación y rodaje de ambos programas, el equipo de Metrópolis estuvo en Nueva York, Londres, Ámsterdam y Madrid intentando averiguar por qué los jóvenes de las ciudades más modernas del mundo buscan referencias estéticas en civilizaciones indígenas, de dónde procede esa moda, hasta qué punto es segura, y cuáles son las razones que inducen a sus defensores a soportar voluntariamente el dolor.

  • S13E04 Tindaya-Chillida

    • March 14, 1997
    • La 2

    Metrópolis dedica el programa al polémico proyecto presentado por el escultor vasco Eduardo Chillida para la montaña de Tindaya (Fuerteventura). El programa abandona su línea habitual para convertirse por una vez y teniendo en cuenta lo singular y excepcional del asunto, en foro de discusión. Metrópolis se ha desplazado a las Islas Canarias para profundizar en los diversos aspectos del tema y ofrecer un programa atípico en el que ecologistas, artistas, arqueólogos, historiadores, geólogos y políticos expresan su opinión sobre el controvertido proyecto. El programa estrena además un magnífico documental de 13 minutos sobre la propuesta de Chillida realizado por el cineasta Gonzalo Suárez.

Season 14

  • S14E01 Shakers electrónicos

    • December 6, 1998

    En este capítulo el programa inicia un recorrido por ciudades de España y Portugal para tomarle el pulso a la llamada cultura dance. Metrópolis quiere conocer de cerca a quienes mueven, promueven y ejecutan estos sonidos.