All Seasons

Season 1

  • S01E01 1977-1978 - Nace la Constitución

    • TVE

    Día 15 de Junio de 1977. Se celebran las primeras elecciones libres después de 40 años. La democracia española echa a andar. Se constituyen las primeras cortes democráticas. El hemiciclo del Congreso de los Diputados simboliza la efectiva reconciliación de los españoles. El 22 de agosto comienzan los trabajos para la elaboración de la nueva constitución de la Democracia. Josep Tarradellas, representante del gobierno autonómico en el exilio, regresa a Cataluña el 21 de octubre de 1977 y asume la presidencia de la Generalitat. Los principales partidos políticos y sindicatos firman, el 26 de octubre, los pactos de la Moncloa para afrontar sin conflictos la grave crisis económica. El terrorismo irrumpe en los trabajos constitucionales con el asesinato de un general, el primero en caer bajo las balas de ETA. Los grupos ultraderechistas, que venían cometiendo atentados desde la muerte de Franco, se echan a la calle para reclamar que el ejército asuma el poder. La primera Constitución de consenso de nuestra historia es aprobada en referéndum por la gran mayoría de los españoles el 6 de diciembre de 1978.

  • S01E02 1979 - La izquierda gana los ayuntamientos

    • TVE

    La nueva constitución, sancionada por el Rey el 27 de diciembre de 1978, empieza a regir en una España sumida en una gravísima crisis económica. ETA asesina al gobernador militar de Madrid y la ultraderecha vuelve a protagonizar graves incidentes contra el gobierno. El 1 de marzo de 1978 se celebran las primeras elecciones generales de la España constitucional. Tras su victoria, Suárez proclama: "El consenso ha terminado". Dos días después, las elecciones municipales dan a la izquierda las alcaldías de importantes ciudades. El atentado contra la cafetería California 47 de Madrid, en el que mueren 9 personas, es reivindicado por el grupo terrorista GRAPO. En el XXVIII Congreso del PSOE, Felipe González dimite tras fracasar en el intento de que su partido renuncie al marxismo. Cuatro meses después, en un nuevo congreso extraordinario, González regresa triunfante a la dirección socialista, cuando sus tesis son aceptadas. El diputado de UCD Gabriel Cisneros sale con vida de un intento de asesinato por parte de ETA.

  • S01E03 1980 - Andalucía se rebela

    • TVE

    Los restos de Alfonso XIII regresan a España para ser acogidos en el Escorial. El paro provocado por la crisis económica afecta dramáticamente a los campesinos sin tierra de Extremadura y de Andalucía. Los andaluces se movilizan con éxito y consiguen un estatuto con el mismo nivel de autonomía que catalanes y vascos. Se celebran las primeras elecciones autonómicas en el País Vasco y en Cataluña. Muere en accidente Félix Rodriguez de la Fuente. El terrorismo de ETA, de los GRAPO y de la ultraderecha golpea de forma implacable a la naciente democracia. El PSOE presenta en el Congreso una moción de censura contra Adolfo Suárez. Los gallegos aprueban su estatuto de autonomía en un referéndum con una bajísima participación.

  • S01E04 1981 - Asalto a la democracia

    • TVE

    El 29 de enero, Adolfo Suárez anuncia por TVE que ha presentado al Rey su dimisión como presidente del Gobierno. El ingeniero jefe de la central nuclear de Lemóniz, José María Ryan, es secuestrado y asesinado por ETA. El 4 de febrero, durante la visita oficial que los reyes de España hacen al País Vasco, varios militantes de HB abuchean a los monarcas en la Casa de Juntas de Guernica. A las 18.25 h. del 23 de febrero, el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, asalta el Congreso de los Diputados. Televisión Española graba en secreto las escenas que se están produciendo dentro del hemiciclo. El capitán general de Valencia, Jaime Miláns del Bosch, declara el estado de sitio en al ciudad. En la madrugada del día 24 el Rey comparece en televisión para hacer saber a los españoles que está con la Constitución y contra el golpe. El teniente coronel Tejero se entrega a las autoridades a las 12.25 h. del 24 de febrero. El golpe ha fracasado. Millones de españoles se echan a la calle para manifestar su apoyo a la democracia y su rechazo al golpismo.

  • S01E05 1982 - La victoria socialista

    • TVE

    Tres días después del frustrado intento de golpe de estado, Leopoldo Calvo Sotelo asume la presidencia y forma su primer gobierno. El 20 de julio de 1981 el gobierno aprueba la Ley de Divorcio con la oposición de gran parte de su partido, dividido ya irremediablemente. En septiembre, el Guernica de Picasso se instala definitivamente en España. A lo largo del año se producen las primeras muertes por envenenamiento masivo por aceite de colza desnaturalizado. Entre febrero y mayo de 1982 se celebra el juicio contra los implicados en el 23-F. Tras el fallo, el Gobierno recurre las condenas ante el Tribunal Supremo. El 29 de mayo España se incorpora como mienbro de pleno derecho de la OTAN. España acoge el Campeonato Mundial de Fútbol de 1982. Los servicios de información consiguen abortar un segundo golpe de Estado que iba tener lugar un día antes de las elecciones. El partido Socialista Obrero Español consigue una amplísima victoria en las elecciones generales del 28-O.

  • S01E06 1983 - Comienza el cambio

    • TVE

    El nuevo presidente socialista, Felipe González Márquez, inicia su mandato con un acto de valor simbólico: su visita a la División Acorazada Brunete, la unidad de élite del Ejército español, cuyo jefe, el general Lago, acaba de ser asesinado por ETA y en la que sirvieron varios de los más destacados militares golpistas del 23-F. La reforma militar será una de las prioridades del "cambio" anunciado por el PSOE. UCD, el partido que ha gobernado durante la Transición, desaparece definitivamente de la escena política. El Gobierno decide la expropiación de Rumasa, el holding empresarial fundado por el empresario José María Ruiz Mateos. "Volver a empezar", de Jose Luis Garci, es la primera película galardonada con un Óscar en Hollywood. La Ley del Aborto es aprobada en el Congreso de los Diputados pero es recurrida ante el Tribunal Constitucional, retrasándose su entrada en vigor durante dos años. El Gobierno inicia la reconversión siderúrgica. Los GAL cometen en Francia sus primeras acciones: el secuestro de Segundo Marey y el asesinato de los presuntos etarras Lasa y Zabala. Un incendio en la madrileña discoteca 'Alcalá 20' se cobra la vida de 81 personas.

  • S01E07 1984 - Acoso a ETA

    • TVE

    En enero, la banda terrorista asesina en Madrid a Guillermo Quintana Lacaci, uno de los generales que hicieron posible el fracaso del golpe del 23-F. Miembros del GAL intensifican sus acciones violentas en el sur de Francia; el acuerdo de colaboración entre Felipe González y François Mitterrand provoca la detección de importantes dirigentes etarras que operaban en el lado galo. Los Comandos Autónomos Anticapitalistas, una escisión de ETA de inspiración Anarquista, acaban con la vida del senador socialista Enrique Casas. Con la imputación del recién reelegido presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, estalla la crisis de Banca Catalana.Las masivas manifestaciones anti Otan obligan al Gobierno a convocar un referéndum. El Consejo de Ministros aprueba, entre grandes protestas, la Ley Orgánica del Derecho a la Educación. En pleno proceso de reconversión industrial, el Ejecutivo acomete entre graves incidentes la reconversion naval. El paro alcanza en España la cifra récord de 2.300.000 personas. Francisco Rivera "Paquirri" es víctima de una cogida mortal en la Plaza de toros de Pozoblanco.

  • S01E08 1985 - Por fin Europa

    • TVE

    El 12 de junio, el presidente del Gobierno, Felipe González, firma el tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea, que entrara en vigor el 1 de enero de 1986. Con este acto presidido por el Rey se pone fin para siempre al aislamiento internacional de siglos padecido por nuestro pais. Con la dimisión de Carlos Garaicoetxea como Lehendakari, se desata una grave crisis en el PNV. Tras la salida de Rafael Escuredo de la Junta de Andalucía y su sustitución Rodríguez de la Borbolla, el Gobierno central levanta los obstáculos para que se lleve adelante la tan esperada reforma agraria para el campo andaluz. El atentado en el restaurante El Descanso, en Madrid, el primero cometido en España por el radicalismo islámico, deja un balance de 18 muertos. El presidente estadounidense, Ronald Reegan, es recibido con numerosas protestas en su visita a España. Los servicios de información frustan un tercer intento de golpe de Estado. Inesperadamente, el ministro de Economía, Miguel Boyer, abandona el Gobierno. Tras la aprobación de la despenealización del aborto en tres supuestos, en medio de una formidable polémica, ya no es necesario viajar al extranjero para abortar.

  • S01E09 1986 - OTAN si

    • TVE

  • S01E10 1987 - Hipercor y Zaragoza, asesinatos masivos

    • TVE

    Este capitulo el camino de la libertad ahonda en los que han sido los atentados mas indiscriminados de ETA a lo largo de la historia.

  • S01E11 1988 - España en huelga

    • TVE

  • S01E12 1989 - Las negociaciones de Argel

    • TVE

  • S01E13 1990 - Aznar la alternativa

    • TVE

  • S01E14 1991 - La guerra del PSOE

    • TVE

  • S01E15 1992 - Y llegó el 92

    • TVE

  • S01E16 1993 - La última victoria de Felipe

    • TVE

  • S01E17 1994 - Todos a la cárcel

    • TVE

  • S01E18 1995 - El GAL rompe el silencio

    • TVE

  • S01E19 1996 - Amarga victoria

    • TVE

  • S01E20 1997 - A por ellos

    • TVE

  • S01E21 1998 - El espejismo de la paz

    • TVE

  • S01E22 1999 - No fue posible la paz

    • TVE

  • S01E23 2000 - La gran victoria de Aznar

    • TVE

  • S01E24 2001 - 11-S el día que cambió el mundo

    • TVE

  • S01E25 2002 - El Prestige, la gran tragedia

    • TVE

  • S01E26 2003 - No a la guerra

    • TVE

  • S01E27 2004 - El dia de la infamia

    • TVE

  • S01E28 2005 - El plan Ibarretxe se estrella en las Cortes

    • TVE

  • S01E29 2006 - La derecha toma la calle

    • TVE

  • S01E30 2007 - ETA vuelve a matar

    • TVE

  • S01E31 2008 - Zapatero presidente

    • TVE