En el primer episodio de Clave Barroso. Alan analiza la paradoja del pesimismo en España: ¿por qué, a pesar de los indicadores económicos positivos, existe un creciente malestar social? Examina cómo el PP está adoptando las banderas ideológicas de VOX y danaliza las implicaciones de esta retórica alarmista. Además, un vistazo a las recientes elecciones en Alemania, donde la ultraderecha ha obtenido resultados históricos.
En este segundo capítulo de Clave Barroso, analizamos temas cruciales de la actualidad política. Comenzamos examinando la multa al medio de Javier Negre por difundir fotos de la hija de Óscar Puente, las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso sobre inmigración y su defensa de Nacho Cano, y la entrevista a Feijóo sobre inmigración. Luego, abordamos la convocatoria del Congreso Federal del PSOE. En nuestra sección histórica, exploramos dos eventos ocurridos un 3 de septiembre: la firma del Tratado de París en 1783 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Finalmente, en el análisis internacional, discutimos el auge de la extrema derecha en Alemania y la crisis en Israel por los rehenes en Gaza.
En este tercer capítulo de Clave Barroso, arrancamos con el escándalo en Baleares: el PP ha permitido, con su abstención, que el presidente ultra del Parlament continúe en su cargo tras arrancar la foto de una represaliada del franquismo. Analizamos las implicaciones de esta decisión y el mensaje que envía. Pero hay mucho más: por fin tenemos presidenta del CGPJ tras casi seis años de bloqueo. ¿Qué significa este nombramiento para la justicia española? También abordamos el polémico nombramiento de Escrivá como gobernador del Banco de España y la investigación por corrupción contra la número tres de Ayuso. En el plano internacional, nos sumergimos en la batalla entre Lula da Silva y Elon Musk por el control de Twitter en Brasil. ¿Pueden los países regular las redes sociales o es censura? Reflexionamos sobre el difícil equilibrio entre combatir las fake news y proteger la libertad de expresión. Como siempre, cerramos con nuestra cápsula del tiempo, recordando la victoria de Salvador Alle
En el capítulo 4 de Clave Barroso nos sumergimos en la polémica desatada por Javier Milei y sus declaraciones sobre España. El presidente argentino vuelve a la carga, tachando el socialismo de "enfermedad del alma" y generando revuelo en ambos lados del Atlántico. Analizamos por qué Milei está tan obsesionado con la política española y cómo Ayuso y Abascal se alinean con él. También abordamos las propuestas de Pedro Sánchez para subir impuestos a los más ricos y las reacciones que ha provocado en la derecha española. Además, echamos un vistazo a la situación legal del novio de Ayuso y sus denuncias por difamación. En nuestra sección "La cápsula del tiempo", viajamos al pasado para recordar hitos históricos sobre la jornada laboral, mientras que en "Clave internacional" exploramos las últimas noticias de Alemania, Francia y Estados Unidos.
En este quinto episodio de Clave Barroso analizamos el último enfrentamiento entre Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo que revela las tensiones internas en el PP. Desentrañamos la hipocresía del partido al criticar la financiación singular de Cataluña que ellos mismos defendieron en 2012. Comentamos la polémica reacción de youtubers millonarios a las propuestas fiscales de Sánchez y las últimas maniobras legales del novio de Ayuso. En clave internacional, exploramos la controvertida decisión de Macron en Francia de nombrar a un primer ministro de derechas ignorando los resultados electorales, y analizamos la propuesta de Trump de nombrar a Elon Musk para liderar una reforma del gobierno federal en EE.UU.
En este episodio analizamos el bochornoso fin de semana del PP, desde su ridícula "Moncloa fake" hasta su patética reacción al asilo del venezolano Edmundo González en España. También repasamos el anuncio de Sánchez de presentarse a la reelección como secretario general del PSOE y desmenuzamos la hipocresía del PP en su discurso sobre Venezuela. En La cápsula del tiempo vemos la aprobación un día como hoy de la Ley del Divorcio en España, la fundación de Corea del Norte y la muerte de Mao Zedong, mientras que en la clave internacional analizamos la situación de los refugiados venezolanos en España y el próximo debate presidencial en EEUU entre Kamala Harris y Donald Trump.
Hoy en Clave Barroso analizo el nuevo escándalo fiscal del Rey Juan Carlos I en Emiratos Árabes Unidos, donde ha creado una fundación para transferir su herencia a sus hijas evitando impuestos. Examino la situación en Venezuela y cómo el Partido Popular la utiliza en su estrategia de oposición en España, incluyendo el asilo político concedido al opositor Edmundo González y las reacciones generadas. Abordo la polémica del montaje de una falsa Moncloa por Alberto Núñez Feijóo, comentando las críticas recibidas incluso desde sectores afines. En el ámbito internacional, trato el próximo debate entre Kamala Harris y Donald Trump en Estados Unidos, y las tensiones diplomáticas entre Josep Borrell e Israel por la situación en Gaza. Recuerdo en la sección histórica la última ejecución por guillotina en Francia en 1977 y la activación del Gran Colisionador de Hadrones en 2008.
La Revuelta de Broncano sacude la TV española, empatando con El Hormiguero y dejando en evidencia a sus críticos. Mientras, el PP intenta instrumentalizar la situación en Venezuela para atacar al gobierno. En EEUU, Trump protagoniza un debate delirante contra Kamala Harris, afirmando que los inmigrantes "comen perros y gatos". Recordamos el golpe de Estado en Chile de 1973 y los atentados del 11-S, analizando su impacto histórico. Todo esto y más, con mi estilo directo y sin filtros.
La TV pública da la campanada y Broncano con 'La Revuelta' vencen por segunda vez a El Hormiguero de Pablo Motos, demostrando que hay espacio para una televisión pública de calidad y éxito. Analizamos este fenómeno y cómo la derecha, involuntariamente, ha impulsado su popularidad. Comparamos las tácticas de Donald Trump con las de políticos españoles como Ayuso y Feijóo. ¿Estamos importando lo peor de la política estadounidense? Desde acusaciones infundadas hasta justificaciones absurdas, vemos paralelismos preocupantes. Además, examinamos el caso del juez Peinado y la querella respaldada por la Fiscalía, las polémicas declaraciones de Ayuso sobre estupefacientes e inmigración, y las amenazas del líder de Desokupa a periodistas. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos a figuras como Jesse Owens y Steve Biko, luchadores contra el racismo, y reflexionamos sobre el impacto de Jeremy Corbyn en la política británica. Finalmente, en nuestra clave internacional, analizamos la situación en V
Hoy nos sumergimos en la España más surrealista: Ayuso delira sobre la izquierda y los estupefacientes mientras ignora las fotos de Feijóo con narcos. Broncano sigue triunfando en TVE, y el líder de Desokupa amenaza a periodistas. Analizamos la crisis diplomática con Venezuela tras la visita del opositor González a Moncloa, y la continua masacre en Gaza. Recordamos el golpe de Primo de Rivera y reflexionamos sobre la memoria histórica en España. En el panorama internacional, repasamos el debate entre Kamala Harris y Trump en EEUU. Como bonus track, Toni Cantó nos regala otro momento para el recuerdo en TV.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la polémica actuación de Nacho Cano en Malinche, con Isabel Díaz Ayuso aplaudiendo sus insultos a la policía. Además, exploramos las amenazas de Desokupa a periodistas y su intolerable acuerdo con la policía, pero sobre todo como está recogiendo cable después de todo lo que ha dicho. En el plano internacional, abordamos el nuevo intento de acabar con la vida de Trump y recordamos el legado de Víctor Jara a 51 años de su muerte.
Hoy desenmascaramos las mentiras de Eduardo Inda sobre Nacho Cano y la nueva Ley de Regeneración Democrática. Exploramos la polémica financiación de Vox, que apunta a una entidad húngara cercana a Viktor Orbán, cuestionando su patriotismo de pacotilla, igual que el de Alvise. Analizamos el impacto de la Ley de Regeneración Democrática propuesta por el gobierno, debatiendo si realmente frenará la proliferación de fake news o si se queda corta. Viajamos a Brasil, donde Elon Musk aprendió por las malas que incluso los multimillonarios deben acatar las leyes locales, ofreciendo una lección que Europa bien podría aprender. Hacemos un viaje en el tiempo para recordar la dimisión de Esperanza Aguirre y su controvertido legado en Madrid, desde el "Tamayazo" hasta los escándalos de corrupción que salpicaron su mandato. También echamos un vistazo a la historia, conmemorando la Constitución de EE.UU. y el movimiento Occupy Wall Street.
En el capítulo de hoy analizamos la sorprendente alianza entre PP, VOX y Junts (Puigdemont) para bloquear una ley sobre alquileres. Discutimos las declaraciones polémicas de Ayuso sobre libertad de prensa y exploramos posibles soluciones contra los bulos que propone Silvia Intxaurrondo. También viajamos al pasado para recordar la Revolución Gloriosa de 1868, el primer latinoamericano en el espacio, y la figura de Santiago Carrillo. Cerramos con la preocupante noticia de la explosión simultánea de miles de buscas en Líbano, aparentemente orquestada por Israel.
Analizamos el éxito de David Broncano frente al Pablo Motos, las polémicas declaraciones de Feijóo acusando a Sánchez de franquista, y la preocupante alianza entre PP, Vox y Junts. Discutimos los resultados del CIS sobre inmigración y el debate sobre salud mental en el Congreso. En nuestra Cápsula del Tiempo, viajamos al pasado para explorar la prohibición de Charles Chaplin en EE.UU., el escándalo del estraperlo en la Segunda República española, y la renuncia de Juan Domingo Perón en Argentina. En la Clave Internacional, abordamos los recientes ataques en el Líbano, presuntamente realizados por Israel, y sus implicaciones para la región.
En este episodio de Clave Barroso analizamos el último ridículo del PP con sus acusaciones sobre Venezuela, rápidamente desmentidas por el propio opositor venezolano Edmundo González. Examinamos cómo el partido de Feijóo oscila entre llamar al Gobierno "franquista" y "bolivariano", evidenciando su falta de argumentos. Además, exploramos el nerviosismo de ciertos medios ante la Ley de Regeneración Democrática, con Eduardo Inda comparándola con leyes franquistas. Destacamos el contundente zasca de Esther Palomera a VOX en TVE sobre la censura a periodistas. Comentamos la polémica foto de Feijóo con Giorgia Meloni y criticamos un vergonzoso comentario de un diputado socialista sobre el atractivo de Pedro Sánchez. En la cápsula del tiempo, recordamos el establecimiento del primer gobierno sandinista en Nicaragua y la declaración de la "guerra contra el terror" por George W. Bush. Finalmente, en la clave internacional, analizamos las tensiones entre Israel y Hezbollah, y la crisis política
En este episodio de Clave Barroso analizamos la sorprendente revelación de que la Xunta de Feijóo compró las mascarillas relacionadas con el escándalo del novio de Ayuso, evidenciando las conexiones en este caso de corrupción. Examinamos la filtración del vídeo de Sánchez declarando ante el juez, desmontando su supuesta importancia histórica. Destacamos los intentos de censura en la televisión pública y la importancia de defender la pluralidad mediática. Comentamos la polémica generada por un tuit del Papa sobre redistribución de la riqueza y las furiosas reacciones de la extrema derecha. Exploramos la guerra de audiencias entre El Hormiguero y La Resistencia, analizando sus implicaciones para el panorama televisivo. En la cápsula del tiempo, recordamos el inicio del segundo viaje de Colón y sus profundas consecuencias para América, así como la aprobación del cambio al libre mercado por el Soviet Supremo de Rusia en 1990, marcando el fin de la era soviética. Finalmente, en la clave int
En este episodio de Clave Barroso analizamos el sorprendente escándalo que envuelve al eurodiputado Alvise Pérez, acusado de recibir 100.000€ en efectivo de un empresario de criptomonedas, cuestionando la credibilidad de quienes prometen "acabar con la fiesta" en política. Examinamos las polémicas memorias de Juan Carlos I y su justificación de que le están "robando su historia". Destacamos las declaraciones de Zapatero sobre Venezuela, desmontando las acusaciones de la oposición. Comentamos la manipulación de datos por parte de Vox sobre su supuesto apoyo entre los jóvenes y las ridículas manifestaciones de Ortega Smith. En la cápsula del tiempo, recordamos la implementación de la semana laboral de cinco días por Henry Ford en 1926, la última corrida de toros en Barcelona en 2011, y las protestas de "Rodea el Congreso" en 2012. Finalmente, en la clave internacional, analizamos la escalada de tensiones entre Israel y Líbano, el auge de la ultraderecha en Austria, y las controvertidas d
En este episodio de Clave Barroso analizamos los nuevos audios filtrados del sorprendente escándalo que envuelve al eurodiputado Alvise Pérez, acusado de recibir 100.000€ en efectivo de un empresario de criptomonedas, cuestionando la credibilidad de quienes prometen "acabar con la fiesta" en política. Examinamos la caída de popularidad de Feijóo dentro del PP y sus posibles consecuencias para su liderazgo. Destacamos la polémica sobre las audiencias entre Broncano y El Hormiguero, desmintiendo titulares engañosos y explicando cómo se miden realmente los datos. Comentamos la decisión de México de no invitar a Felipe VI a la toma de posesión de su nueva presidenta y la reacción del gobierno español. En la cápsula del tiempo, recordamos el primer debate presidencial televisado entre Kennedy y Nixon en 1960, y la disolución de partidos de izquierda en Chile tras el golpe de Pinochet en 1973. Finalmente, en la clave internacional, analizamos el discurso de Pedro Sánchez en la ONU sobre la d
En este episodio de Clave Barroso analizamos los datos demoledores sobre la caída de popularidad de Feijóo dentro del PP y sus posibles consecuencias para su liderazgo. Examinamos el escándalo que envuelve a Alvise Pérez, acusado de recibir 100.000€ en efectivo, y sus patéticas excusas. Comentamos la polémica sobre las fotos de Juan Carlos I con Bárbara Rey y las teorías conspirativas que han surgido. En la cápsula del tiempo, recordamos los últimos fusilamientos del franquismo en 1975, el asedio del Alcázar de Toledo en 1936 y la figura de Julián Besteiro. Finalmente, en la clave internacional, analizamos la escalada bélica de Netanyahu en Líbano y la posición de Israel frente a las presiones internacionales para un alto al fuego. También comentamos sobre el reto del ejército israelí ante una guerra cada vez más larga y el uso masivo de reservistas.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la interrupción de un podcast en vivo por parte de un grupo neon*zi y la sorprendente reacción que no esperaban. Examinamos el regreso de Borja Sémper al PP, justificando pactos con VOX pese a sus críticas previas a la crispación política. Comentamos los últimos acontecimientos en el caso del juez Peinado contra Begoña Gómez y sus posibles consecuencias. En la cápsula del tiempo, recordamos el infame acuerdo de Munich de 1938, la masacre anticomunista en Indonesia en 1965 y la muerte del humorista Quino en 2020. Finalmente, en la clave internacional, analizamos el preocupante triunfo de la ultraderecha en Austria y sus implicaciones para Europa, así como la situación política en Argentina bajo el gobierno de Javier Milei.
En este episodio de Clave Barroso, analizamos el polémico préstamo de un banco húngaro a VOX y sus implicaciones legales. Examinamos las desgarradoras revelaciones sobre la gestión de la pandemia en las residencias de Madrid bajo el gobierno de Ayuso. Comentamos la inesperada extensión del caso del juez Peinado contra Begoña Gómez y sus posibles consecuencias. En la cápsula del tiempo, recordamos la proclamación de la República Popular China en 1949, el reconocimiento pionero de uniones igualitarias en Dinamarca en 1989 y el referéndum catalán del 1-O de 2017. Finalmente, en la clave internacional, analizamos la preocupante invasión israelí del sur del Líbano y sus implicaciones para la estabilidad regional.
En este surrealista episodio de Clave Barroso vemos como he recibido un sorprendente requerimiento legal del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, pidiendo la retirada de un capítulo del podcast. Analizamos las implicaciones para la libertad de expresión y el periodismo en España por parte de aquellos que dicen defender tanto la "libertad". Analizamos la guerra de audiencias entre El Hormiguero y La Revuelta, desmintiendo titulares engañosos. Destacamos la campaña de Mercadona sobre el IVA y sus implicaciones. En la cápsula del tiempo, recordamos el levantamiento de Varsovia en 1944, el nacimiento de Gandhi y el plebiscito de paz en Colombia en 2016. Finalmente, en la clave internacional, analizamos la escalada de tensiones entre Irán e Israel tras los recientes ataques, evaluando el riesgo de un conflicto regional más amplio.
En este episodio de Clave Barroso, seguimos analizando el intento de intimidación por parte del novio de Isabel Díaz Ayuso, mientras ella misma compara al gobierno con el falangismo. Examinamos las contradicciones del Partido Popular al acusar de franquismo a otros, olvidando su propio origen. Repasamos las declaraciones de Maduro sobre Ayuso y Feijóo, y los nuevos audios de Alvise que complican aún más su situación. Comentamos el caso de los becarios de Nacho Cano y las protestas masivas en Argentina contra los recortes de Milei. En la cápsula del tiempo, recordamos hitos como el sufragio femenino en España, la carta de despedida del Che y la primera bomba atómica británica. Finalmente, en la clave internacional, analizamos la situación de los refugiados saharauis y los recientes bombardeos de Israel en Beirut.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la reactivación de la causa contra Isabel Díaz Ayuso por los "protocolos de la vergüenza" en las residencias durante la pandemia. Examinamos las polémicas declaraciones de Ayuso hablando de Maduro y la navidad en respuesta a las transcripciones de llamadas de emergencia. Comentamos la denuncia de VOX contra un humorista por sus comentarios sobre combatir el fascismo. En la cápsula del tiempo, recordamos el lanzamiento del Sputnik 1 en 1957, la revolución portuguesa de 1910 y el nacimiento de Violeta Parra en 1917. Finalmente, en la clave internacional, analizamos la escalada de tensiones entre Israel y Líbano, así como el preocupante auge de la extrema derecha en Europa, con el reciente triunfo del ultraderechista Herbert Kickl en Austria.
En este episodio de Clave Barroso, analizamos las polémicas declaraciones de Isabel Díaz Ayuso sobre los jóvenes y las subvenciones, destapando su pasado cobrando 4.200€ mensuales de un chiringuito. Examinamos las controvertidas afirmaciones de José María Aznar sobre ETA y los pactos con Bildu, contrastándolas con sus propias acciones en el pasado. Comentamos las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo sobre la "peor deriva de España en 45 años". En la cápsula del tiempo, recordamos la creación de la República Democrática Alemana en 1949, la legalización de la píldora anticonceptiva en España en 1978, y el inicio de la intervención en Afganistán en 2001. Finalmente, en la clave internacional, analizamos la situación en Gaza al cumplirse un año del ataque de Hamás y la devastadora respuesta de Israel, así como las tensiones con Irán.
En este episodio de Clave Barroso, analizamos la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid sobre el caso Begoña Gómez, que archiva parte de la investigación pero permite al juez Peinado continuar indagando. Examinamos la polémica decisión de Ayuso de llamar a Begoña Gómez a declarar, desafiando la postura del PP nacional. Comentamos el bochornoso error del PP y Vox al votar a favor de una ley penitenciaria sin leerla, que ahora critican. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la captura del Che Guevara en 1967, el nacimiento de Juan Domingo Perón en 1895, y el fallecimiento de Willy Brandt en 1992. Finalmente, en la clave internacional, analizamos las tensiones entre Israel y España.
En este episodio de Clave Barroso, analizamos las absurdas declaraciones de Isabel Díaz Ayuso sobre ETA, afirmando que está "más fuerte que nunca" en 2024. Examinamos el error del PP en el Congreso al votar a favor de una ley que podría beneficiar a presos etarras. Comentamos la decisión de Ayuso de llamar a Begoña Gómez a una comisión de investigación, desafiando la postura del PP nacional de Feijóo que no sabe como plantarle cara. Analizamos los primeros resultados de la ley de vivienda en Barcelona. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la jornada laboral de 8 horas en 1919, la proclamación de la República Jemer en 1970 y la abolición de la pena de muerte en Francia en 1981. Finalmente, en la clave internacional, exploramos la situación en Colombia, las tensiones en Israel y los cambios políticos en Francia.
En este episodio de Clave Barroso, analizamos el esperpéntico pleno del Congreso que derivó de un debate sobre migración a acusaciones sobre ETA. Examinamos la incompetencia del PP al votar a favor de una ley que luego criticaron, alegando no haberse enterado. Comentamos el tenso cara a cara entre Sánchez y Feijóo, incluyendo las polémicas declaraciones sobre "la jefa" Ayuso. Abordamos la destitución de Rocío Monasterio como líder de VOX en Madrid y el archivo definitivo del caso Neurona de Podemos. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la victoria del PSOE en 1982, la revolución de Xinhai en China en 1911 y el nacimiento de Isabel II en 1830. Finalmente, en la clave internacional, exploramos el impacto del huracán Idalia en Florida y reflexionamos sobre el Día Mundial de la Salud Mental.
En este episodio de Clave Barroso, analizamos la crisis interna de VOX tras el fracaso electoral de este año culminando con la salida y durísimas críticas de Rocío Monasterio. Continuamos el polémico ataque de Miguel Tellado a víctimas del terrorismo en el Congreso y la respuesta de Consuelo Ordóñez. Comentamos las nuevas revelaciones del caso Koldo que implican al exministro Ábalos. Abordamos el archivo definitivo del caso Neurona de Podemos y reflexionamos sobre el daño mediático causado. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la desamortización de 1835, el restablecimiento de la pena de muerte en 1934, el golpe de Estado en Panamá en 1968, el nacimiento de Eleanor Roosevelt en 1884 y la inauguración del Concilio Vaticano II en 1962. Finalmente, en la clave internacional, analizamos el ataque de Israel al cuartel de la ONU en Líbano y las advertencias sobre una posible Tercera Guerra Mundial del exministro Moratinos.
En este episodio de Clave Barroso, analizamos el control mediático de Isabel Díaz Ayuso sobre Telemadrid, evidenciado en una polémica entrevista. Examinamos la evolución del caso Koldo y la reacción del PP, que pide la dimisión de Pedro Sánchez por supuesta corrupción. Abordamos la masiva manifestación en Madrid por el derecho a una vivienda digna y el cumplimiento del artículo 47 de la Constitución. Comentamos nuevos escándalos que salpican a la Xunta de Galicia relacionados con contratos a dedo. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la liberación de Atenas en 1944, el Nobel de la Paz a Martin Luther King en 1964 y el nacimiento de Hannah Arendt en 1906. Finalmente, en la clave internacional, analizamos el ataque de Israel al cuartel de la ONU en Líbano y las tensiones crecientes con Irán.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la posible moción de censura del PP contra el Gobierno de Sánchez, cuestionando si es una amenaza real o una mera estrategia mediática. Examinamos la querella del PP contra el PSOE por presunta financiación ilegal, basada en noticias de The Objective. Abordamos la polémica sobre el nuevo plan de vivienda del Gobierno y por qué decepciona a muchos votantes, incumpliendo el artículo 47 de la Constitución. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la muerte Lluís Companys en 1940, el exilio de Napoleón a Santa Elena en 1815, y el inicio de la crisis de los misiles de Cuba en 1962. Finalmente, en la clave internacional, analizamos la postura de España y Francia sobre un posible embargo de armas a Israel y el último logro de SpaceX en la carrera espacial.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la condena a 10 años de prisión de Eduardo Zaplana, coincidiendo con el intento del PP de hacer un pleno sobre corrupción en el Congreso. Examinamos las contradicciones del PP, que habla públicamente del fin de la legislatura mientras sus dirigentes admiten en privado que puede ser larga. Abordamos la querella del PP contra el PSOE por presunta financiación ilegal, basada en noticias cuestionables. Discutimos la posibilidad de una insólita moción de censura que uniría a Feijóo, Abascal y Puigdemont. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la ejecución de María Antonieta en 1793, la detención de Pinochet en Londres en 1998, la aprobación de la Ley de Amnistía en España en 1977, el nacimiento de Oscar Wilde en 1854 y las ejecuciones de Nuremberg en 1946. Finalmente, en la clave internacional, analizamos los ejercicios militares de China cerca de Taiwán y la promesa de Israel a EE.UU. de no atacar infraestructuras iraníes antes de las eleccio
En este episodio de Clave Barroso analizamos la inexplicable imputación del Fiscal General del Estado por desmentir un bulo relacionado con el caso del novio de Ayuso, explorando cómo este hecho se enmarca en una creciente guerra judicial y mediática. Examinamos la sesión de control en el Congreso, donde Feijóo y Sánchez se enfrentaron con la corrupción, y las últimas revelaciones sobre el "caso" de Begoña Gómez. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el Manifiesto de Octubre de 1905 en Rusia, la formación del Comité Revolucionario en 1917, la condena de Al Capone en 1931 y el nacimiento de Miguel Delibes en 1920. En la clave internacional, abordamos la deportación de solicitantes de asilo de Italia a Albania, la donación millonaria de Elon Musk a la campaña de Trump, y la situación en Líbano tras un mes de ataques israelíes.
En este episodio de Clave Barroso analizamos las polémicas declaraciones de Miguel Tellado, portavoz del PP, sobre usar "todos los medios" para derrocar al gobierno de Sánchez, explorando las implicaciones golpistas de esta retórica. Examinamos la respuesta de Pedro Sánchez desde Bruselas, defendiendo al Fiscal General del Estado y criticando al novio de Ayuso por fraude fiscal. Comentamos la delirante intervención de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid, donde perdió los papeles atacando a Sánchez. Abordamos los insultos dirigidos al ministro Marlaska en una universidad y recordamos el caso de Samuel Luiz contrastándolo con las declaraciones pasadas de Ayuso. Analizamos la crisis de audiencia de El Hormiguero frente al éxito de La Revuelta. En nuestra cápsula del tiempo, repasamos la Revolución de Octubre de 1934 en Asturias, el estallido social en Chile en 2019 y la caída de Honecker en la RDA en 1989. En la clave internacional, abordamos el fin del líder de Hamás, Yahya Sinwar
En este episodio de Clave Barroso analizamos la reciente manifestación convocada por la derecha en Madrid exigiendo elecciones anticipadas, que resultó ser menos multitudinaria de lo esperado. Examinamos las polémicas declaraciones de algunos asistentes, incluyendo infames comparaciones entre el gobierno actual y ETA. Abordamos la estrategia de oposición del PP, que parece apostar por el "acoso y derribo" institucional. Comentamos el papel de figuras como Esperanza Aguirre y Miguel Ángel Rodríguez en la actual crisis política. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el anuncio del cese definitivo de la actividad armada de ETA en 2011, la histórica protesta contra la guerra de Vietnam en Washington en 1967, y la aplicación del artículo 155 en Cataluña en 2017. Finalmente, en la clave internacional, exploramos los últimos movimientos de Netanyahu en Gaza tras el fin del líder de Hamás, los planes de deportación de Meloni en Italia, y la implicación de Elon Musk en la campaña presidenci
En este episodio de Clave Barroso analizamos el desafío directo de Isabel Díaz Ayuso a Alberto Núñez Feijóo al negarse a reunirse con Pedro Sánchez en La Moncloa, contradiciendo las directrices de su partido. Examinamos la querella del novio de Ayuso contra Sánchez y Bolaños por llamarle "delincuente confeso" tras reconocer delitos fiscales, y las 17 reuniones previas con Hacienda en las que le preguntaron de donde salían sus ingresos antes de judicializar el caso. Comentamos la crisis interna del PP ante la rebeldía de Ayuso y el silencio de Feijóo y abordamos el archivo de la querella del PP contra el PSOE por supuesta financiación irregular. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la crisis de los misiles de Cuba en 1962, el nacimiento de John Reed en 1887, el nacimiento de la Cuarta República Francesa en 1945 y el lanzamiento de la primera misión lunar india en 2008. En la clave internacional, exploramos la situación en Moldavia, la tensión en Gaza y el Día Nacional del Derecho a
En este episodio de Clave Barroso analizamos el colapso del liderazgo de Feijóo tras el desplante de Ayuso a Sánchez, evidenciado por sus evasivas declaraciones y su incapacidad para mantener la línea del partido. Examinamos el regreso de las protestas frente a Ferraz, esta vez como una "farsa" con escasa participación y el inevitable "Cara al Sol". Comentamos las nuevas revelaciones sobre el caso del novio de Ayuso, incluyendo sus intentos de desgravarse gastos personales como un Rolex, pelotas de pádel y hasta un saxofón. Abordamos el archivo de dos querellas contra la ministra Montero por el caso del fraude fiscal y la citación a Begoña Gómez y Pedro Sánchez en la Asamblea de Madrid. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el encuentro entre Franco y H1t1er en Hendaya en 1940, la histórica marcha sufragista en Nueva York en 1915 y el inicio del desarme del IRA en 2001. En la clave internacional, analizamos la formación de gobierno en Austria y la visita de Blinken a Israel.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la humillante situación de Feijóo al justificar que Ayuso no se reúna con Sánchez por su "estado anímico", contradiciendo sus propias declaraciones anteriores sobre la institucionalidad. Examinamos las nuevas revelaciones sobre el novio de Ayuso: el intento de desgravarse vacaciones conjuntas y la sospechosa compra de una empresa por medio millón a un alto cargo de Quirón. Comentamos el esperpéntico comportamiento de Miguel Tellado en el Congreso, siendo reprendido por una ministra. Abordamos la petición de dimisión de Sánchez por parte de Feijóo y sus acusaciones de corrupción. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la exhumación de Franco en 2019, la victoria de Salvador Allende en 1970, el Crack de 1929, la fundación de la ONU en 1945 y el fallecimiento de Rosa Parks en 2005. En la clave internacional, analizamos la posible entrada de soldados norcoreanos en la guerra de Ucrania, los campos de deportación en la UE y la situación en Isr
En este episodio de Clave Barroso, analizamos la dimisión de Íñigo Errejón como portavoz de Sumar y diputado tras acusaciones de comportamientos machistas. Examinamos la controversia sobre la negativa de Isabel Díaz Ayuso a reunirse con Pedro Sánchez, contrastando con su historial de declaraciones hacia el presidente. Abordamos la batalla mediática entre El Hormiguero y La Revuelta, con datos de audiencia favorables al programa de TVE. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos los Pactos de la Moncloa de 1977, la aprobación de los estatutos vasco y catalán en 1979, y el plebiscito chileno de 2020. En la clave internacional, analizamos las polémicas declaraciones del ex jefe de gabinete de Trump sobre H1tler, las elecciones en Georgia y la situación en Ucrania.
En este episodio de Clave Barroso analizamos en profundidad la carta publicada por Rita Maestre sobre el caso Errejón, revelando el dolor personal tras descubrir la doble vida de su expareja. Examinamos el vergonzoso acoso mediático al padre de Íñigo Errejón por parte de varios medios de comunicación. Comentamos el intento fallido del PP de atacar a Pedro Sánchez con una foto junto a Víctor de Aldama de 2019, recordando las comprometedoras imágenes de Feijóo con Marcial Dorado. Abordamos la despedida definitiva de Ada Colau de la política tras nueve años en el Consistorio barcelonés. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la retirada de las Brigadas Internacionales en 1938, la victoria del PSOE con Felipe González en 1982, y la elección de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta de Argentina en 2007. En la clave internacional, analizamos el ataque al vehículo de Evo Morales en Bolivia, las tensiones electorales en Estados Unidos, y los recientes bombardeos de Israel a Irán.
En este episodio de Clave Barroso analizamos el caos interno del PP con Feijóo pidiendo "prudencia" mientras Aznar llama a la rebelión contra el gobierno. Examinamos la manipulación mediática en torno a la fotografía de Sánchez con Aldama, contrastándola con las fotos de Feijóo con Marcial Dorado. Comentamos las polémicas declaraciones de Felipe González contra el PSOE y su posible expulsión del partido. Abordamos la crisis en la izquierda tras el caso Errejón y el espectáculo mediático generado. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el discurso fundacional de Falange Española (1933), la nacionalización del Canal de Suez (1956), el crash bursátil de 1929, la reelección de Lula da Silva (2006) y el fallecimiento de Marcelino Camacho (2010). En la clave internacional, analizamos la prohibición israelí a la actividad de la UNRWA, la recta final de la campaña estadounidense y el desafío de Orbán a Bruselas.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la tragedia provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana, que ha dejado al menos 13 fallecidos, incluidos cuatro niños. Examinamos la polémica gestión del gobierno de Carlos Mazón y el PP, que hace un año desmanteló orgullosamente la Unidad Valenciana de Emergencias. Comentamos los polémicos tuits del PP durante la emergencia y la falta de preparación ante las advertencias meteorológicas. Abordamos la citación del novio de Ayuso para declarar el 29 de noviembre por fraude fiscal y la nueva imputación a Begoña Gómez por un caso relacionado con software de la Complutense. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el nacimiento de Miguel Hernández en 1910, la llegada de Mussolini al poder en 1922 y la victoria de Lula en Brasil en 2022. En la clave internacional, analizamos las nuevas restricciones de Israel contra la UNRWA y la evolución de la campaña electoral en Estados Unidos.
En este episodio de Clave Barroso, denunciamos la negligente gestión del Gobierno valenciano de Mazón ante la DANA. Desentrañamos la cadena de errores: la AEMT advirtió del peligro cinco días antes, pero el gobierno de Mazón no solo ignoró las alertas, sino que además había desmantelado previamente la Unidad Valenciana de Emergencias calificándola de "chiringuito". Revelamos los vídeos que Mazón intentó borrar, donde aseguraba que todo terminaría a las 18:00h, mientras que la alerta oficial no se emitió hasta las 20:00h, cuando ya era demasiado tarde y había víctimas mortales. Exponemos también la irresponsabilidad de empresas que obligaron a sus empleados a trabajar durante la emergencia y desmontamos los bulos sobre supuestas presas demolidas. En política nacional, analizamos la investigación del juez del Supremo al Fiscal General del Estado por filtraciones relacionadas con el caso del novio de Ayuso y las quejas de los periodistas del Congreso contra Vito Quiles y Javier Negre. En
En este episodio de Clave Barroso analizamos los graves incidentes ocurridos durante la visita institucional a Paiporta, donde agredieron al presidente Sánchez, atacaron su vehículo oficial y lanzaron barro contra la comitiva real, en un ambiente de tensión donde se mezclaban vecinos legítimamente indignados por la gestión de la catástrofe con grupos organizados de extrema derecha. Examinamos cómo estos mismos grupos, vinculados a la ultraderecha, trasladaron posteriormente su protesta a la sede del PSOE en Ferraz en Madrid, donde se manifestaron con banderas franquistas y proclamas contra el gobierno. Profundizamos en la negligente gestión del gobierno de Carlos Mazón, que ignoró las múltiples alertas de la AEMET y tardó más de 12 horas en activar los protocolos de emergencia. Analizamos la polémica sobre las competencias en la gestión de emergencias y el debate sobre la activación del nivel 3. Finalmente, examinamos el cuestionamiento a la AEMET por parte del diario El Mundo, pese a
En este episodio de Clave Barroso analizamos el escándalo del influencer Rubén Gisbert ensuciándose deliberadamente con barro antes de una conexión televisiva en el programa de Iker Jiménez. Examinamos la campaña masiva de bots indios en redes sociales para intoxicar el debate público y la gestión deficiente del presidente valenciano Carlos Mazón, quien ha sido desautorizado por el propio Feijóo al pedir la declaración del estado de alarma. Comentamos la respuesta ejemplar del ministro Óscar Puente frente a las críticas de Rafael Hernando a la AEMET y abordamos el caso del trabajador despedido por no poder llegar a su trabajo tras perder su coche en la inundación. También analizamos las polémicas declaraciones de Arturo Pérez-Reverte sobre los jóvenes y la controversia generada por Victoria Federica, nieta de Juan Carlos I, en redes sociales.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, examinando el colapso histórico del voto demócrata y la peor derrota desde 1988. Exploramos el sorprendente giro del voto latino hacia Trump y el papel decisivo de los multimillonarios de Silicon Valley, especialmente Elon Musk, en la campaña. Debatimos las graves implicaciones para Europa, desde el posible abandono de Ucrania frente a Putin hasta una guerra comercial con aranceles. Analizamos el futuro del apoyo estadounidense a Netanyahu y el riesgo de escalada en Gaza. Comentamos el perfil del nuevo vicepresidente JD Vance y la transformación definitiva del Partido Republicano.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la negligente gestión del presidente valenciano Carlos Mazón durante la DANA, quien estuvo en una misteriosa comida privada mientras la tragedia se desarrollaba y tardó horas en activar las alertas. Exponemos los bulos difundidos por influencers como Rubén Gisbert y Ángel Gaitán sobre supuestos fallecidos en el parking de Bonaire, así como sus intrusiones en residencias de ancianos. Examinamos las polémicas declaraciones de Esperanza Aguirre agradeciendo a Franco, y las contradicciones del PP entre defender a Mazón y pedir la intervención del Estado. Abordamos la evidencia de que todos los organismos y medios alertaron desde primera hora de la mañana, desmontando las excusas sobre falta de avisos.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la manifestación histórica en Valencia donde 130.000 personas exigieron la dimisión del presidente Mazón por su negligente gestión durante la Dana. Examinamos la polémica respuesta del PP, que tildó a los manifestantes de "independentistas catalanistas", mientras se revelaba que Mazón estuvo cuatro horas incomunicado en un reservado con una periodista, ofreciéndole la dirección de À Punt. Abordamos la cronología de los avisos ignorados de la AEMET desde el 23 de octubre y las llamadas perdidas de Teresa Ribera. Comentamos la crisis interna del PP, donde algunos cargos piden la dimisión de Mazón mientras Feijóo duda entre mantenerlo o cesarlo "para no dar un triunfo a Sánchez". Analizamos también la manifestación paralela en Ferraz y los bulos xenófobos desmentidos por la solidaridad de voluntarios senegaleses. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos a los mártires de Chicago (1887), el armisticio de la Primera Guerra Mundial (1918), la sup
En este episodio de Clave Barroso analizamos cómo los vecinos han acorralado a Carlos Mazón durante un acto público, recordándole su negligente gestión durante la DANA y exigiéndole explicaciones. Revelamos nueva información sobre la reunión que Mazón mantuvo el día del desastre, donde criticó a la Universidad por suspender clases, justo antes de su polémica comida de cuatro horas en un reservado. Examinamos la histórica manifestación con 130.000 personas exigiendo su dimisión y la desesperada estrategia del PP de intentar desviar responsabilidades hacia Teresa Ribera, justo cuando se examina para vicepresidenta de la Comisión Europea. Abordamos los nuevos planes de ayuda del Gobierno que suman ya 13.000 millones de euros para los afectados y el acuerdo entre PSOE y Sumar para hacer permanente el impuesto a la banca y establecer nuevos gravámenes al lujo. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el atentado de Canalejas en 1912, la expulsión de Trotsky del Partido Comunista en 1927, y
En este episodio de Clave Barroso vemos la polémica defensa de Feijóo a Carlos Mazón, afirmando falsamente que "estuvo ahí desde el primer momento" durante la tragedia de la DANA. Examinamos cómo el PP intenta desviar responsabilidades hacia Teresa Ribera mientras medios conservadores piden la dimisión de Mazón. Abordamos el anuncio de Compromís de presentar una querella contra Mazón y las amenazas de Miguel Ángel Rodríguez al Fiscal General y a Begoña Gómez. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el desastre del Prestige en 2002.
En este episodio de Clave Barroso cometamos la estrategia de Carlos Mazón de sacrificar a dos consejeras para eludir su propia responsabilidad en la Dana, creando una "vicepresidencia de reconstrucción" mientras él se aferra al cargo pese a las 130.000 personas pidiendo su dimisión. Examinamos cómo la desesperada defensa de Feijóo a Mazón está acelerando su propia caída política, confirmando que es una mera figura decorativa en un PP donde las decisiones importantes las toman Aznar y Ayuso. Comentamos la nueva Dana que azota Valencia y Málaga, donde los avisos de la AEMET sí han sido atendidos, evidenciando aún más la negligencia previa de Mazón. Abordamos también la comparecencia de Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid y las amenazas mafiosas del equipo de Ayuso al Fiscal General del Estado.
En este episodio de Clave Barroso analizamos como Carlos Mazón intenta salvar su cargo sacrificando a dos consejeras tras el desastre de la DANA. Examinamos los 198 correos de aviso ignorados y la creación de una nueva vicepresidencia de reconstrucción como cortafuegos. Destapamos el escándalo de Mercadona obligando a sus trabajadores a acudir con alerta roja y los polémicos salvoconductos expedidos por la Generalitat. Comentamos las declaraciones de la consejera Nuria Montes celebrando el cambio climático y las declaraciones negacionistas de VOX. Abordamos la hipocresía de Ayuso denunciando "enchufismo" mientras cobraba 4.200€ mensuales de un chiringuito público de Esperanza Aguirre. Finalmente, analizamos las últimas novedades del caso Errejón y su acusación de "denuncia falsa" a Elisa Mouliá.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la polémica comparecencia de Carlos Mazón en las Cortes Valencianas, donde se negó a dimitir y dio excusas cuestionables sobre su ausencia durante la DANA, incluyendo su prolongada estancia en el reservado de un restaurante y sus excusas sobre el tráfico. Examinamos la remodelación de su gobierno y el rechazo de Susana Camarero a liderar la vicepresidencia de reconstrucción. Comentamos las manifestaciones en Valencia, contrastando la masiva protesta de 130.000 personas pidiendo la dimisión de Mazón con una minoritaria concentración de extrema derecha. Abordamos las declaraciones del jefe de la UME sobre los influencers en zonas de emergencia y la confirmación del Tribunal Supremo sobre la reforma de la sede del PP con dinero negro. En nuestra clave internacional, analizamos la autorización de Biden a Ucrania para usar misiles estadounidenses contra territorio ruso y sus posibles consecuencias.
Analizamos las nuevas mentiras y contradicciones de Carlos Mazón sobre su paradero durante la DANA que costó más de 200 vidas en Valencia. Examinamos los mensajes enigmáticos del ex marido de Maribel Vilaplana, la periodista con la que comió, que cuestionan la versión oficial del presidente valenciano. Abordamos los primeros contratos a dedo de Mazón para la reconstrucción y la polémica adjudicación a la empresa vinculada a su jefe de gabinete. Comentamos el hundimiento de Feijóo en las encuestas del CIS, donde solo el 38% de votantes del PP lo quieren como presidente. Analizamos el anuncio de Compromís de presentar una moción de censura contra Mazón. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el inicio de la contraofensiva soviética en Stalingrado (1942), el primer voto femenino en España (1933) y la firma de la Carta de París (1990).
Empieza el saqueo. Hoy analizamos los escandalosos contratos millonarios adjudicados a dedo por el gobierno de Mazón a empresarios condenados por la trama Gürtel, incluyendo 4,2 millones a una empresa de la Gürtel y otros 3,9 millones a un constructor de la caja B del PP. Examinamos las nuevas revelaciones sobre el Ventorro, donde un dirigente del PP confirma la existencia de apartamentos en las plantas superiores del local. Comentamos el nombramiento del teniente general Francisco José Gan Pampols como vicepresidente para la reconstrucción, en un intento de Mazón por desviar responsabilidades. Abordamos la visita de los Reyes a la zona afectada por la DANA y las protestas contra Mazón. Analizamos los bulos sobre la catástrofe que circulan en redes sociales. En la clave internacional, exploramos el ataque de Ucrania a territorio ruso con misiles estadounidenses y sus posibles consecuencias. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la muerte de Franco en 1975, el fallecimiento de Buena
Profundizamos en las nuevas revelaciones sobre "El Ventorro", el polémico restaurante donde Carlos Mazón estuvo durante la Dana, que ofrece "habitaciones con ambiente especial". Analizamos el escándalo de los 34 millones de euros en contratos a dedo otorgados a empresas vinculadas a la Gürtel y la financiación ilegal del PP. Examinamos el cese de la consejera de Interior, Salomé Pradas, y la sorpresiva dimisión del director de À Punt mientras Mazón se resiste a dimitir. Comentamos el fracaso del PP en su intento de vetar a Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea y la denuncia de Manos Limpias contra AEMET. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos a Ernest Lluch, el nacimiento de Julio Anguita en 1941 y el inicio de las protestas del Euromaidán en Ucrania en 2013.
Analizamos la explosiva declaración de Víctor de Aldama sobre presuntos pagos a altos cargos del PSOE, incluyendo las acusaciones a Santos Cerdán y las reacciones del gobierno. Examinamos la sorprendente propuesta de Feijóo de una moción de censura buscando el apoyo de Puigdemont. Vemos la guerra mediática entre El Hormiguero y La Revuelta, con las prácticas mafiosas de Pablo Motos para impedir invitados siendo expuesto por David Broncano. Comentamos las nuevas revelaciones sobre la comida de Mazón durante la Dana, donde según Maribel Vilaplana, ni siquiera mencionó la catástrofe. También abordamos la aprobación de los nuevos impuestos a la banca y las ayudas para los afectados por la Dana, con el voto en contra de VOX.
En este episodio de Clave Barroso profundizamos en la sospechosa liberación de Víctor de Aldama, investigando el inquietante papel del fiscal Luis Pastor Mota, ex asesor de Aznar, quien inexplicablemente revocó la prisión provisional pese al riesgo de fuga, tras unas acusaciones sin pruebas contra el Gobierno. Analizamos las conexiones de Aldama con el PP, incluyendo premios recibidos de Marhuenda y altos cargos de Ayuso. Examinamos el nombramiento de Sara Aagesen como nueva vicepresidenta tercera tras la marcha de Teresa Ribera a la Comisión Europea, a pesar de los intentos de Feijóo por impedirlo. Comentamos la guerra mediática entre Pablo Motos y David Broncano, destapando las prácticas de El Hormiguero para boicotear a la competencia. Abordamos las manifestaciones ultras frente a Ferraz, donde grupos franquistas cantan el "Cara al Sol" mientras Ayuso habla de "dictadura sanchista".
En este episodio de Clave Barroso, analizamos el controvertido discurso de Pablo Motos en El Hormiguero respondiendo a La Revuelta y David Broncano, donde usó una noticia falsa mientras acusaba a otros de desinformar. Examinamos la polémica sobre el veto a invitados y las prácticas cuestionables del programa. Comentamos las delirantes declaraciones de Isabel Díaz Ayuso, quien afirma que el caso de su novio está "orquestado desde la mesa del presidente". Abordamos la aparición de Víctor de Aldama en medios de extrema derecha y su fotografía con una bandera franquista. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la victoria electoral de Rafael Correa en Ecuador en 2006, el fallecimiento de Fidel Castro en 2016 y el fallecimiento de Paul Lafargue en 1911.
Analizamos la contundente respuesta de Silvia Intxaurrondo a Pablo Motos, desmontando sus acusaciones sobre la cobertura de TVE y exponiendo el uso de noticias falsas en El Hormiguero. Examinamos las polémicas declaraciones de un diputado de VOX defendiendo el franquismo como "etapa de progreso" en el Congreso. Comentamos los costosos retratos de los Reyes que han costado 137.000€ al Banco de España. Abordamos la crisis del PSOE madrileño con Juan Lobato y el caso del novio de Ayuso. Analizamos la gestión de Mazón en Valencia, eliminando el tope salarial para altos cargos en un decreto de emergencia por la DANA. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el fallecimiento de Almudena Grandes en 2021, el nacimiento de Pedro Salinas en 1981 y el inicio del Turno con Sagasta en 1885.
Hoy analizamos el panorama judicial y político marcado por una serie de acontecimientos interconectados. Examinamos cómo el novio de Ayuso, que admitió defraudar 350.000€, ha derivado en la dimisión de Juan Lobato como líder del PSOE madrileño. Desentrañamos el caso del hermano de Pedro Sánchez, donde la UCO desmiente el bulo de The Objective sobre su supuesta fortuna de 1,4 millones. Abordamos las declaraciones de Víctor de Aldama tras su salida de prisión y su gira mediática sin pruebas. Comentamos el tenso pleno del Congreso donde se debatió la DANA, que derivó en acusaciones cruzadas entre Sánchez y Feijóo sobre corrupción y codicia. Analizamos la polémica de El Hormiguero defendiendo al novio de Ayuso y la actuación de Carlos Mazón subiendo salarios en plena crisis. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el nacimiento de Friedrich Engels en 1820 y la histórica Conferencia de Teherán de 1943 entre Stalin, Roosevelt y Churchill.
Analizamos el escandaloso comportamiento del senador del PP Francisco Bernabé al mostrar fotos de la hija menor de Óscar Puente en el Senado, y la multa de 5.000€ impuesta a Alvise Pérez por hechos similares. Examinamos la guerra mediática contra La Revuelta y las acusaciones de ser un "plan siniestro" de Pedro Sánchez, incluyendo la manipulación de una entrevista a David Broncano por parte de Vito Quiles. Abordamos las polémicas declaraciones del diputado de VOX defendiendo el franquismo como "etapa de progreso" y el grito machista contra una diputada de Podemos. Comentamos las dudas del PP sobre el testimonio de Aldama mientras lo usan para atacar al gobierno, y la petición de Feijóo a Sánchez de renunciar a la secretaría general del PSOE antes del Congreso Federal en Sevilla. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el nacimiento de Silvio Rodríguez en 1946, el reconocimiento de Palestina como Estado observador de la ONU en 2012, el fallecimiento de Pi i Margall en 1901, y el cierr
Analizamos la masiva manifestación en Valencia, donde 100.000 personas exigieron la dimisión de Mazón por su gestión durante la tragedia que costó más de 200 vidas, siendo la segunda protesta masiva en apenas un mes. Examinamos el 41º Congreso Federal del PSOE en Sevilla, donde Pedro Sánchez fue reelegido como secretario general y anunció la creación de una empresa pública de vivienda, además de su intención de agotar la legislatura hasta 2027. Comentamos el desesperado intento de Feijóo de contraprogramar el Congreso del PSOE con una "intermunicipal" y las declaraciones de Abascal mostrando su temor ante la estabilidad del gobierno. Abordamos la intervención de José Luis Rodríguez Zapatero defendiendo a Irene Montero. En nuestra sección final, analizamos la controversia entre David Broncano y Vito Quiles por una entrevista manipulada.
Analizamos las polémicas declaraciones de Isabel Díaz Ayuso comparando a la izquierda con Corea del Norte, mientras exhibe comportamientos similares al culto a la personalidad. Examinamos la controvertida cumbre antiabortista en el Senado, donde Jaime Mayor Oreja defendió el creacionismo frente a la teoría de la evolución. Comentamos la admisión de Miguel Tellado sobre la falta de números para tumbar a Sánchez, y las revelaciones sobre los contratos a dedo de la Xunta con la empresa de la hermana de Feijóo. Abordamos la petición de Anticorrupción de imputar a Alvise Pérez y la victoria laboral de los riders de Glovoo. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la Cumbre de Malta que marcó el fin de la Guerra Fría en 1989, la reelección de Hugo Chávez en 2006 y el nacimiento de la CELAC en 2011. En la clave internacional, analizamos la posible caída del gobierno francés y el indulto de Biden a su hijo Hunter.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la citación de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, para declarar como testigo ante el Supremo por la filtración de correos en el caso del novio de Ayuso. Examinamos cómo Mazón mintió en Las Corts sobre su retraso durante la DANA, ya que los datos oficiales revelan que no hubo atascos ni mal tiempo. Comentamos el esperpéntico espectáculo del PP en el Senado con su performance coral. Abordamos la investigación del juez Peinado sobre las cuentas de Begoña Gómez y sus resultados. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el 4 de diciembre de 1977 y las manifestaciones por la autonomía andaluza, así como a García Caparrós. En la clave internacional, analizamos el intento de autogolpe de Estado en Corea del Sur y la moción de censura contra el gobierno de Macron en Francia.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la polémica reacción de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, quien se muestra molesto por los cuestionamientos sobre su tardanza durante la DANA, a pesar de que datos oficiales contradicen sus explicaciones. Examinamos el caso de Víctor de Aldama, quien dos semanas después de sus explosivas declaraciones contra el PSOE, no ha presentado ninguna prueba que respalde sus acusaciones. Abordamos nuevas revelaciones sobre el caso del novio de Ayuso, incluyendo el pago del renting de un BMW a la esposa de un alto directivo de Quirón. Analizamos la crisis presupuestaria que enfrentan seis gobiernos autonómicos del PP por sus conflictos con VOX. Comentamos las polémicas declaraciones de Juan García Gallardo en las Cortes de Castilla y León, reivindicando abiertamente el franquismo.
En este episodio de Clave Barroso explico en detalle cómo Félix Ramajo difundió un bulo sobre unas supuestas declaraciones mías que jamás realicé, atribuyéndome falsamente amenazas basándose en una captura manipulada de TikTok. Analizamos las "pruebas" presentadas por Víctor Aldama contra el gobierno que han resultado ser un fraude: dos contratos anteriores a Ábalos, dos posteriores, y dos que ni siquiera se licitaron. Examinamos su retractación sobre el piso de Ángel Víctor Torres y la falta de evidencias contra Santos Cerdán. Comentamos la peculiar oposición de Feijóo, más preocupado por la ausencia española en Notre Dame que por los 1579 contratos a dedo a la empresa donde trabaja su hermana en la Xunta. En la clave internacional, analizamos la histórica caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria y el impactante asesinato del CEO de United Healthcare en Nueva York. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la Constitución de 1931, el nacimiento de La Pasionaria y la muerte de Pab
Analizamos el controvertido funeral en la Catedral de Valencia por las víctimas de la DANA, donde Feijóo llegó tarde y Mazón fue increpado por familiares. Examinamos la nueva querella del novio de Ayuso contra Xabier Fortes y otros periodistas por llamarle "defraudador confeso". Comentamos las últimas encuestas que muestran el desplome de la valoración de Feijóo entre sus propios votantes y el crecimiento de VOX. Abordamos la petición de Puigdemont de una cuestión de confianza y sus implicaciones políticas. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, el nacimiento de Jorge Semprún en 1923 y la muerte de Augusto Pinochet en 2006.
Analizamos la imputación de Nacho Cano por presuntos delitos contra los derechos de los trabajadores y favorecimiento de inmigración irregular, con la jueza desmontando su teoría conspirativa. Examinamos la polémica reacción de Ayuso al acto de homenaje a las víctimas del franquismo, acusando al gobierno de "quemar las calles". Comentamos la sorprendente alianza entre PP y Junts para tumbar el impuesto a las eléctricas, evidenciando la hipocresía del discurso anti-independentista. Abordamos la decisión del PP en Baleares de no derogar la Ley de Memoria tras pactar con la izquierda, contrariando a VOX. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el juicio a Luis XVI en 1792, el fuslamiento de Torrijos en 1831, el discurso del Che Guevara en la ONU en 1964 y Ángel Pestaña en 1937. En la clave internacional, exploramos el impacto del CEO de United Healthcare en Estados Unidos.
Vemos la contundente intervención de Óscar Puente en el Congreso, donde desmontó las acusaciones del PP sobre su gestión y expuso las contradicciones sobre el caso Mazón. Examinamos el bochornoso espectáculo protagonizado por eurodiputados de VOX acosando a Zapatero en el Parlamento Europeo. Comentamos la sorprendente bronca entre dos senadores del PP durante una comisión de investigación. Abordamos la polémica generada sobre Miguel Hernández y las reacciones de la prensa conservadora. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la sublevación de Jaca en 1930, la batalla de Le Mans durante la Revolución Francesa en 1793, y la confirmación de Arias Navarro como presidente del gobierno en 1975.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la revelación de que el PP exigió las cabezas de Silvia Intxaurrondo, Xabier Fortes y David Broncano como condición para renovar el consejo de RTVE, evidenciando su particular visión de la libertad de expresión. Examinamos la controversial intervención de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid, donde usó una carta individual para intentar justificar la gestión de las 7.291 víctimas de las residencias. Abordamos la ofensiva judicial del novio de Ayuso contra periodistas como Enric Juliana y Luis Arroyo por llamarle "defraudador confeso". Comentamos el veto del PP a una cena institucional entre presidentes autonómicos y Pedro Sánchez, así como la declaración de Ábalos ante el Supremo por el caso Koldo.
Analizamos el esperpéntico discurso de Isabel Díaz Ayuso en la Conferencia de Presidentes Autonómicos, donde protagonizó un momento viral al trabarse repetidamente. Examinamos cómo el PP difundió bulos sobre un supuesto patrimonio millonario del hermano de Pedro Sánchez, que tuvo que ser desmentido por el BBVA. Comentamos la polémica artificial creada por sindicatos policiales contra David Broncano y La Revuelta por unos chistes inofensivos, mientras mantienen silencio ante colaboraciones con grupos extremistas. Abordamos la intensa agenda judicial de la semana con las declaraciones de Víctor Aldama, Koldo García y Begoña Gómez. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el nacimiento de Rafael Alberti en 1902, Margaret Mead en 1901 y Philip K. Dick en 1928.
Analizamos la controvertida presentación de "pruebas" de Víctor Aldama ante el Tribunal Supremo, que consistió en un papel arrugado con seis anotaciones. Examinamos su sorprendente llegada al tribunal acompañado por Daniel Esteve, líder de Desokupa, quien posteriormente realizó amenazas contra miembros del gobierno. Comentamos la cena navideña del PP, donde Ayuso lanzó mensajes contradictorios sobre Feijóo, recordando eventos similares previos a la caída de Pablo Casado. Abordamos el ausente del PP y VOX del primer homenaje oficial a las víctimas del franquismo en el Congreso. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la proclamación de la Gran Colombia por Simón Bolívar en 1819, las primeras elecciones presidenciales directas en Brasil tras la dictadura en 1989, y el nacimiento del Papa Francisco en 1936.
La Fiscalía investiga la posible responsabilidad penal de Carlos Mazón por su gestión de la DANA en Valencia. Examinamos el sorprendente giro de VOX, dispuesto ahora a aceptar los votos de Puigdemont para una moción de censura, evidenciando su desesperación política. Comentamos la tensa negociación entre PSOE y Sumar por la reducción de la jornada laboral. Abordamos la nueva declaración de Begoña Gómez ante el juez Peinado y el archivo de la causa contra Puigdemont por la supuesta trama rusa del procés. Analizamos la polémica por los contratos de Desokupa con policías y militares, y destacamos la postura de Juanma Moreno sobre el 50 aniversario de la muerte de Franco. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la victoria histórica de Evo Morales en Bolivia en 2005, el inicio de la Operación Barbarroja en 1940, y la aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña en 1979.
Hoy analizamos la última sesión de control al Gobierno de 2024, marcada por un tenso cara a cara entre Feijóo y Sánchez donde el líder del PP insistió en sus acusaciones sin pruebas. Examinamos la declaración de Begoña Gómez ante el juez Peinado, quien respondió a las preguntas de su defensa negando los cuatro delitos que se le atribuyen, mientras Hazte Oír montaba un esperpéntico show en las puertas del juzgado. Comentamos el ridículo momento protagonizado por una diputada del PP acusando a la izquierda de "tener alergia a la Navidad" y el bochornoso abandono de los diputados populares del pleno para asistir a su fiesta navideña. Abordamos la polémica en las Cortes de Castilla y León, donde se aprobó una propuesta del PP con más votos en contra que a favor. Analizamos las declaraciones de Puigdemont retando a Sánchez a convocar elecciones si no logra aprobar los presupuestos.
Hoy analizamos el sorprendente giro de Feijóo al elogiar a Junts como "un partido coherente" tras meses de criticar los pactos con independentistas, evidenciando su desesperación por conseguir apoyos. Examinamos el escándalo en las Cortes Valencianas, donde Carlos Mazón provocó la suspensión del pleno con sus polémicas declaraciones sobre Sánchez y Paiporta, mientras su conseller de Educación se burlaba de la agresión al presidente. Comentamos el informe de la UCO que no encuentra mensajes del Fiscal General relacionados con el caso del novio de Ayuso. Abordamos cómo PP, Vox, PNV y Junts se han unido para tumbar el impuesto a las energéticas. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el atentado contra Carrero Blanco en 1973, a Azucena Villaflor en 1977, la implementación del aguinaldo en Argentina en 1945, la invasión de Panamá en 1989 y la promulgación de la Constitución venezolana en 1999.
Analizamos la tercera manifestación masiva en Valencia contra Carlos Mazón, con 80.000 personas exigiendo su dimisión tras el desastre del 29 de octubre. Examinamos la última versión sobre su polémica comida en el Ventorrillo, ahora alegando que estaba allí como líder del PP y no como presidente de la Generalitat. Comentamos la sorprendente defensa de Cuca Gamarra alabando la "altísima honestidad política" de Mazón, y las declaraciones de Feijóo respaldándolo. Abordamos el ridículo de Alvise Pérez al caer en una inocentada sobre Feijóo y Junts, y analizamos el discurso de fin de año de Feijóo insistiendo en su narrativa de "principios morales". Exploramos el servilismo mediático hacia Ayuso, especialmente en Telemadrid, y la crisis presupuestaria del PP en Castilla y León con su quinta prórroga en seis años. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la creación de la URSS en 1922, la abdicación del rey Miguel I en Rumanía en 1947, y el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874.
En este episodio de Clave Barroso analizamos el absurdo inicio de 2025 con la polémica generada por las campanadas de TVE, donde Broncano y Lalachus superaron en audiencia a la competencia. Examinamos las reacciones desproporcionadas de VOX y grupos ultraconservadores ante una inofensiva broma con una estampita del Gran Prix, llegando hasta denuncias por delitos religiosos. Abordamos la sanción a un profesor de la Academia de Policía por negar el Holocausto y difundir teorías conspirativas, así como los sobresueldos ocultos en la cúpula de VOX. En la clave internacional, analizamos el atentado con un Tesla Cybertruck frente a la Torre Trump en Las Vegas y la crisis política en Corea del Sur. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el fin de la Primera República española en 1874, la ruptura de relaciones entre EEUU y Cuba en 1961, la retirada de armas nucleares de España en 1979, la consolidación del fascismo en Italia en 1925, y la ocupación británica de las Malvinas en 1833.
Analizamos los lamentables incidentes durante la Cabalgata de Reyes en Sevilla, donde se profirieron insultos contra Pedro Sánchez ante niños pequeños. Examinamos la polémica campaña de donación de juguetes de Vito Quiles y las dudas sobre la transparencia de las cuentas utilizadas. Comentamos la ausencia del Rey Felipe VI del acto conmemorativo por el 50 aniversario de la muerte de Franco, supuestamente por "problemas de agenda". Abordamos el debate sobre las ofensas religiosas a raíz de la polémica de la estampita de Lalachus y las declaraciones delirantes de una tertuliana sobre el número de cristianos en el mundo. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el embargo de armas a la República Española por EEUU en 1937, la represión del levantamiento Espartaquista en 1919 y la invasión estadounidense de Nicaragua en 1927.
Analizamos las últimas encuestas que muestran un preocupante ascenso de VOX, que se consolida como la tercera fuerza política mientras el PP se estanca y el PSOE cae por debajo del 30%. Examinamos la renovación de liderazgos territoriales del PSOE, con la salida de Luis Tudanca en Castilla y León y los posibles relevos de Juan Espadas por María Jesús Montero en Andalucía. Comentamos la desesperada petición de Feijóo de elecciones anticipadas para 2025 mientras confía en que "los jueces tumben a Sánchez". Abordamos la polémica por las declaraciones de Alfonso Serrano sobre ETA y la contradicción con el discurso de Ayuso. En la clave internacional, analizamos la ratificación de la victoria de Trump en EEUU, la sorpresiva dimisión de Justin Trudeau en Canadá, y el enfrentamiento entre la UE y Elon Musk. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la disolución de las Cortes en 1936, el reconocimiento de la Cuba revolucionaria por EEUU en 1959 y el atentado contra Charlie Hebdo en 2015.
Hoy declara ante el juez Miguel Ángel Rodríguez por la filtración de correos además de haber sido denunciado por revelar datos personales de periodistas. Examinamos la polémica por la conmemoración de los 50 años sin Franco, con la ausencia de Felipe VI y el rechazo del PP a participar en los actos. Comentamos los nuevos abucheos a Carlos Mazón y su negativa a mostrar la factura de su polémica comida durante la DANA. Abordamos la celebración del cumpleaños de Juan Carlos I en Abu Dabi con un espectáculo de drones, desoyendo la petición de discreción de la Casa Real. Analizamos los cambios en el PSOE con María Jesús Montero como candidata a liderar el partido en Andalucía. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la entrada de Fidel Castro en La Habana (1959), el nacimiento de Stephen Hawking (1942) y el fallecimiento de François Mitterrand (1996). En la clave internacional, exploramos las controvertidas declaraciones de Donald Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá.
Analizamos la confesión de Miguel Ángel Rodríguez ante el Supremo, donde admite haber filtrado correos del caso del novio de Ayuso, poniendo en duda la versión de González Amador. Examinamos el polémico acto de los 50 años sin Franco, marcado por la ausencia del PP y los altercados provocados por ultras, incluyendo el tenso enfrentamiento entre Bertrán Ndongo y Ana Pardo de Vera. Comentamos las amenazas de Daniel Esteve, líder de Desocupa, contra la presentación del libro de Irene Montero. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la huelga de San Petersburgo de 1905, la llegada de Trotsky a México en 1937, y el nacimiento de Simone de Beauvoir en 1908. En la clave internacional, abordamos las reacciones en Francia tras la muerte de Jean-Marie Le Pen, las amenazas expansionistas de Trump, y la crisis política en Venezuela ante la inminente toma de posesión de Maduro.
Analizamos la sorprendente defensa de Feijóo a Carlos Mazón, declarándose "orgulloso" de su gestión de la DANA a pesar del clamor popular pidiendo su dimisión. Examinamos la polémica aparición de Miguel Ángel Rodríguez en televisión, donde admite abiertamente haber mentido sobre las presiones a la Fiscalía en el caso del novio de Ayuso. Comentamos el ridículo video viral de Isabel Díaz Ayuso con Frank de la Jungla durante sus vacaciones navideñas. Abordamos la manifestación de 4000 venezolanos en la Puerta del Sol y la instrumentalización política por parte de Feijóo, Ayuso y Abascal. Analizamos la declaración del hermano de Pedro Sánchez ante el juez y las nuevas imputaciones en el caso de los becarios de Nacho Cano. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el nacimiento de Manuel Azaña en 1880, la primera Asamblea General de la ONU en 1946 y el exilio de Trotsky en 1928. En la clave internacional, exploramos la crisis política en Venezuela, la polémica entrevista de Elon Musk a la l
En este episodio de Clave Barroso analizamos el fallido intento de Dani Esteve (Desokupa) de boicotear la presentación del libro de Irene Montero, que terminó con su ausencia mientras cientos de antifascistas protegían el evento. Examinamos la polémica actuación de Vito Quiles y la publicación por parte de Estado de Alarma TV de imágenes identificando al policía que lo expulsó. Comentamos la sorprendente declaración de Santiago Abascal sobre su disposición a apoyar una moción de censura con los votos de Junts. Abordamos la reunión del PP en Oviedo, donde Feijóo y su partido respaldaron a Carlos Mazón pese a la crisis en Valencia. Analizamos el anuncio de Pedro Sánchez sobre medidas para la vivienda pública y la limitación de pisos turísticos. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la caída del cantón de Cartagena en 1874, la masacre de Casas Viejas en 1933 y la publicación de "El rayo que no cesa" de Miguel Hernández en 1936. En la clave internacional, exploramos las declaraciones e
En este episodio de Clave Barroso analizamos la sorprendente entrevista de Feijóo con Carlos Alsina, donde acusa a Pedro Sánchez de franquista mientras ignora el franquismo en sus propias filas, y es desmentido repetidamente sobre sus declaraciones acerca de las ayudas en Valencia. Examinamos el nuevo plan de vivienda del Gobierno, con medidas polémicas como la exención fiscal del 100% del IRPF para propietarios y límites a la compra de viviendas por extranjeros. Comentamos las controvertidas declaraciones de Nacho Cano tras declarar ante el juez, insistiendo en una persecución política por su amistad con Ayuso. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la ofensiva franquista contra Málaga en 1937, la ofensiva de Leningrado en 1944, la reconversión industrial de 1987 y el fallecimiento de Federica Montseny en 1994.
En este episodio de Clave Barroso, analizamos la situación del novio de Ayuso, que casi un año después del escándalo fiscal aún no ha declarado ante el juez. Examinamos las delirantes declaraciones de Isabel Díaz Ayuso comparando su situación con el Watergate y sus ataques al Fiscal General del Estado. Comentamos el auto del juez Ángel Hurtado sobre el caso y la estrategia del PP para desviar la atención del fraude fiscal. Abordamos el sorprendente cambio de opinión de Esperanza Aguirre sobre una posible foto de Feijóo con Puigdemont y el titular manipulado del ABC sobre Trump y Abascal. Analizamos el tenso encuentro entre Antonio Maestre y Vito Quiles, y revelamos el impactante documental sobre policías infiltrados en movimientos sociales. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos a Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht en 1919, la formación del Frente Popular en España en 1936, y el nacimiento de Proudhon en 1809.
En este episodio de Clave Barroso analizamos los nuevos detalles sobre el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso, incluyendo la investigación de la Fiscalía sobre un posible "soborno" de medio millón de euros a un directivo de Quirón. Examinamos la polémica generada por VOX al incitar públicamente a agredir a periodistas de diversos medios de comunicación tras el incidente entre Antonio Maestre y Vito Quiles. Comentamos el histórico acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza tras 46.500 víctimas palestinas. Abordamos el cambio de postura del PP y VOX respecto a pactar con Puigdemont, y celebramos los premios Iris otorgados a Silvia Intxaurrondo y David Broncano. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el Decreto de Nueva Planta de 1716, el nacimiento de Fulgencio Batista en 1901, y el primer acoplamiento espacial soviético en 1969.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la citación judicial del novio de Isabel Díaz Ayuso para declarar el 7 de febrero por fraude fiscal, además de la nueva investigación sobre un posible soborno de medio millón de euros. Examinamos la polémica respuesta de Ayuso acusando una "dictadura" mientras un informe revela el deterioro institucional en Madrid bajo su gobierno. Comentamos la controversial comparación de Carlos Mazón entre Gaza y Valencia, junto con el polémico tweet del PP sobre ayudas "en árabe". Abordamos la declaración de Íñigo Errejón y Elisa Mollá ante el juez por presunta agresión sexual. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la condena de Luis XVI en 1793, la liberación de Varsovia en 1945, a Patrice Lumumba en 1961, el traslado de Azaña a Valencia en 1937, el incidente nuclear de Palomares en 1966 y el surgimiento de Podemos en 2014.
En este episodio de Clave Barroso, analizamos la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la presencia de Santiago Abascal en la ceremonia. Examinamos los nuevos pagos descubiertos del novio de Ayuso por valor de 77.000€ a directivos vinculados a Quirón, mientras ella realiza polémicas declaraciones en Perú. Abordamos la controversia sobre la participación del Estado en Telefónica y las acusaciones de "venezolanización" por parte de la derecha. Comentamos las amenazas recibidas por Antonio Maestre tras su enfrentamiento con Vito Quiles, y las teorías conspirativas de Feijóo sobre la DANA. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el nacimiento de Juan García Oliver en 1901, de Marcos Ana en 1920, a Enrique Ruano en 1969, la elección de Yasir Arafat en 1996 y la Conferencia de Wannsee en 1942.
En este episodio de Clave Barroso analizamos el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus polémicas declaraciones, incluyendo la confusión de España como país BRICS y amenazas de aranceles. Examinamos la controversia generada por Elon Musk al realizar el saludo n4zi durante la ceremonia de investidura y sus inquietantes declaraciones sobre una posible guerra civil en Europa. Comentamos la presencia de Santiago Abascal en el evento y su complicada posición ante las amenazas de Trump a España. Abordamos el nuevo intento del novio de Ayuso de aplazar su declaración judicial alegando un viaje profesional. Analizamos las polémicas imágenes filtradas de la declaración de Elisa Mouliaa y Errejón y la cuestionable actuación del juez. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el fallecimiento de Lenin en 1924, la fundación del Partido Comunista Italiano en 1921 y la ejecución de Luis XVI en 1793.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la insólita publicación de un dibujo infantil realizado por el novio de Ayuso como supuesta prueba de persecución, mientras pide otro aplazamiento de su declaración judicial. Revelamos la sorprendente conexión entre el PP y Manos Limpias, al descubrirse que tienen contratado en el Senado al abogado de esta organización con un sueldo de 56.937€ anuales. Examinamos las confusas declaraciones de Ayuso sobre los BRICS y su peculiar felicitación a Trump. Comentamos la necesaria reforma de la carrera judicial para democratizar el acceso mediante becas. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la proclamación de Salvador Allende como candidato de la Unidad Popular en 1970, el Domingo Sangriento de 1905 en Rusia, y la toma de posesión de Evo Morales en 2006. También conmemoramos los nacimientos de Antonio Gramsci y Sergei Eisenstein.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la caída del decreto más importante de la legislatura tras el voto en contra de PP, Vox y Junts, que afecta a la subida de pensiones, ayudas al transporte y otras medidas sociales. Examinamos el oportunista movimiento de Ayuso prometiendo mantener las ayudas al transporte en Madrid. Comentamos el rechazo judicial a la petición del novio de Ayuso de investigar a los periodistas que destaparon su caso de fraude fiscal. Abordamos el regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas de Telecinco tras su fracaso en audiencias. Analizamos la investigación al juez Adolfo Carretero por su polémico interrogatorio. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la autoproclamación de Juan Guaidó en 2019, a Gregorio Ordóñez en 1995 y el fallecimiento de Pierre Bourdieu en 2002. En la clave internacional, exploramos las consecuencias del saludo de Elon Musk y el apoyo de la extrema derecha española a Trump.
En este episodio de Clave Barroso, analizamos cómo la supuesta "operación de Estado" denunciada por Ayuso resultó ser un simple robo común según la Guardia Civil. Examinamos el polémico voto del PP y Junts contra la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte, así como la peculiar justificación de Feijóo llamando "sagrados" a los pensionistas. Comentamos la decisión de Trump de desclasificar documentos sobre Kennedy y Martin Luther King, y abordamos las preocupantes declaraciones de Javier Milei. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la caída de Barcelona en 1939, la matanza de Atocha en 1977 y el fallecimiento de Winston Churchill en 1965.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra Colombia y sus amenazas a España, junto a la sorprendente defensa de estas medidas por parte de la derecha española. Examinamos el cuarto aplazamiento de la declaración del novio de Ayuso, que evita comparecer ante la justicia alegando un viaje a Estados Unidos, cuando se acerca el primer aniversario del caso. Comentamos la polémica votación contra la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte, con la promesa de Pedro Sánchez de buscar alternativas. Abordamos el plan de Trump para deportar a 1.5 millones de palestinos de Gaza y las manifestaciones masivas en Alemania contra el partido neonazi AfD. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el primer bombardeo aéreo sobre civiles en 1915, la liberación de Auschwitz en 1945 y los acuerdos de paz de Vietnam en 1973.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la posible crisis de la legislatura por el bloqueo de Junts al decreto ómnibus, que ha impedido la subida de pensiones y la renovación de ayudas al transporte. Examinamos las excusas del PP para votar en contra de estas medidas y su contradictoria propuesta en el Senado. Abordamos la división interna del PP por el artículo de González Pons criticando a Donald Trump, incluyendo el enfrentamiento con Esperanza Aguirre y el servilismo de Ayuso hacia el expresidente estadounidense. Comentamos la suspensión por cuarta vez de la declaración del novio de Ayuso y los buenos datos de la EPA con el paro más bajo desde 2008. Analizamos el impacto revolucionario de la empresa china DeepSeek en el mercado de la inteligencia artificial, que ha provocado pérdidas históricas en Silicon Valley. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la renuncia de Primo de Rivera en 1930, la fundación del Ejército Rojo en 1918, y las figuras de Blasco Ibáñez y José Martí.
En este episodio de Clave Barroso analizamos cómo el Gobierno logra salvar el decreto de pensiones tras un acuerdo con Junts, mientras el PP protagoniza un esperpento votando a favor en el Senado lo que rechazó en el Congreso. Revelamos el escándalo de la mujer de Santiago Abascal, que facturó 60.000€ anuales al grupo mediático de VOX a través de contratos de consultoría. Examinamos la declaración del Fiscal General del Estado como investigado en el caso del novio de Ayuso, evidenciando las contradicciones en el proceso judicial. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la dimisión de Adolfo Suárez en 1981, el nacimiento de Thomas Paine en 1737, el nacimiento de Castelao en 1886 y el fin de las pruebas nucleares francesas en el Pacífico en 1996.
En este episodio de Clave Barroso analizamos el sorprendente giro del PP, que ahora votará a favor del decreto de pensiones tras una semana justificando su rechazo por el "palacete del PNV". Examinamos la declaración del Fiscal General del Estado ante el juez Hurtado, quien sorprendentemente sale en defensa del novio de Ayuso en su último auto. Abordamos la polémica entre el presidente de Ryanair y el ministro Pablo Bustinduy por la multa del equipaje de mano. Comentamos el pacto del Gobierno con Junts y la posible presentación de una cuestión de confianza. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el ascenso de Hitler al poder en 1933, el fin de Gandhi en 1948, y el Domingo Sangriento en Irlanda del Norte en 1972. En la clave internacional, analizamos el preocupante anuncio de Donald Trump sobre la detención de 30.000 inmigrantes en Guantánamo.
En este episodio de Clave Barroso analizamos el espectacular circo montado por el PP, con Feijóo haciendo malabares para justificar su cambio de voto en las pensiones y ayudas sociales. Examinamos la delirante petición de Ayuso de 7 millones al gobierno por ayudas que su propio partido votó en contra. Comentamos la postura radical de Abascal de votar "no a todo" y sus problemas de asistencia al Congreso. Abordamos la nueva estrategia del juez Hurtado contra el Fiscal General del Estado en el caso del novio de Ayuso, y el regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas con Ayuso como primera invitada. Analizamos la investigación de Anticorrupción a Mazón por contratos sospechosos. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos los papeles de Bárcenas (2013), el primer uso de gases en la Primera Guerra Mundial (1915), la Constitución soviética de 1924, la orden de Truman sobre la bomba H (1950) y la expulsión de Cuba de la OEA (1962). En la clave internacional, examinamos las polémicas declaracion
En este episodio de Clave Barroso analizamos la cuarta manifestación masiva contra Carlos Mazón en Valencia, donde 25.000 personas bajo la lluvia exigieron su dimisión por la gestión de la DANA. Examinamos los congresos del PSOE en Valencia y Madrid, con Diana Morant y Óscar López asumiendo el liderazgo para enfrentarse a Mazón y Ayuso respectivamente. Comentamos el inicio del juicio contra Rubiales por el beso no consentido a Jenni Hermoso. En el panorama internacional, abordamos la nueva guerra comercial iniciada por Trump con aranceles a México, Canadá y China, y la masiva manifestación en Berlín con más de 160.000 personas contra la ultraderecha tras la polémica unión entre conservadores y AfD. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la victoria soviética en Stalingrado en 1943, la fundación del Partido Comunista de Vietnam en 1930 y el ascenso de Franco a General de Brigada en 1926.
En este episodio de Clave Barroso, analizamos el controvertido regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas de Telecinco, destacando la surrealista entrevista a Isabel Díaz Ayuso donde afirmó que Pedro Sánchez "la quiere matar" y denunció supuesto espionaje a sus mensajes de WhatsApp. Examinamos el insólito momento en que un Donald Trump de juguete apareció en el plató. Abordamos el tema de las ocupaciones en España, revelando cómo afectan solo al 0,057% de las viviendas mientras la percepción pública es del 51,3%. Comentamos la dimisión de García Gallardo de VOX, quien abandona la política con críticas a la dirección del partido. En la clave internacional, analizamos cómo Trump ha retrocedido en sus amenazas de aranceles a México y Canadá, mientras mantiene la tensión con China. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la abolición de la esclavitud en Francia en 1794, el inicio de la guerra civil en Nicaragua en 1978, el levantamiento de Hugo Chávez en 1992, y el nacimiento de Rosa Par
En este episodio de Clave Barroso, analizamos la crisis interna de VOX tras las explosivas declaraciones de García Gallardo sobre "chantaje y guerra sucia" dentro del partido, sumándose a la oleada de dimisiones que incluye a Espinosa de los Monteros y Rocío Monasterio. Examinamos el bochornoso momento del portavoz del PP, Miguel Tellado, incapaz de nombrar un solo libro que haya leído. Abordamos la dimisión del hermano de Pedro Sánchez de su cargo en la Diputación de Badajoz tras meses de acoso mediático. En el plano internacional, analizamos la escandalosa propuesta de Donald Trump junto a Netanyahu para convertir Gaza en una "Riviera de Oriente Medio" tras expulsar a su población. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la histórica huelga de La Canadiense en 1919 y los tratados de Francia con Estados Unidos en 1778.
¿Te imaginas que alguien decidiera convertir una ciudad bombardeada en un resort de lujo? Pues esto es exactamente lo que Trump y Netanyahu están planeando para Gaza. En este vídeo destapamos la brutal realidad detrás de este plan sin precedentes, analizamos los datos que no quieren que sepas y revelamos la verdadera intención detrás de este "proyecto de desarrollo". No te pierdas los detalles más impactantes de esta "propuesta" que podría cambiar para siempre el futuro de Oriente Próximo.
En este episodio de Clave Barroso analizamos las polémicas declaraciones de Santiago Abascal sobre usar la "motosierra" contra el gasto público, a pesar de haber vivido toda su vida de chiringuitos públicos y desviar 7 millones a su Fundación Disenso. Examinamos la cumbre de la extrema derecha europea que se celebrará en Madrid, con la presencia de Viktor Orbán, Marine Le Pen y otros líderes ultras bajo la sombra de Trump. Abordamos la censura en la Asamblea de Madrid, donde silencian a la oposición cuando menciona casos de corrupción. Comentamos las malas noticias para Nacho Cano tras el cuestionamiento judicial del informe favorable de la Inspección de Trabajo, y la primera asistencia del Rey a una inhumación de una víctima del franquismo. En la cápsula del tiempo, recordamos la petición de Fernando VII a la Santa Alianza en 1822, el atentado contra Isabel II en 1852, el sufragio femenino en Suiza en 1971 y la muerte de Josef Mengele en 1979.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la cumbre de extrema derecha europea en Madrid, donde copian el eslogan "Make Europe Great Again" de Trump mientras éste anuncia aranceles del 25% contra Europa. Examinamos el servilismo de estos autodenominados "patriotas" hacia Trump y sus contradicciones ideológicas. Comentamos el polémico tuit de Óscar Puente sobre Santiago Abascal y la reacción del PP exigiendo su dimisión. Abordamos la presentación de Victoria Federica como imagen de la Feria de San Isidro y las declaraciones de Ayuso sobre Juan Carlos I. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la aprobación de la jornada de 35 horas en Francia en 1998, las protestas estudiantiles contra el franquismo en 1956 y el nacimiento de Bertolt Brecht en 1898. En la clave internacional, analizamos las elecciones en Ecuador, el primer debate electoral en Alemania y el impacto de los nuevos aranceles de Trump al acero y aluminio.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la batalla por el control de la inteligencia artificial, con la fallida oferta hostil de Elon Musk para comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares y la contundente respuesta de Sam Altman. Examinamos los nuevos aranceles del 25% impuestos por Donald Trump al acero y aluminio europeos, y los malabares de Santiago Abascal para justificar estas medidas que perjudican a España. Comentamos la polémica sobre la altura de Abascal y su reacción al viral tuit de Óscar Puente. Abordamos la investigación al Fiscal General del Estado por la supuesta filtración del caso del novio de Ayuso y la paradójica filtración de sus datos personales. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la liberación de Nelson Mandela en 1990, la caída de Mubarak en Egipto en 2011 y la proclamación de la Primera República española en 1873.
En este episodio de Clave Barroso analizamos el escándalo de la criptomoneda fraudulenta promocionada por Javier Milei, revelando mensajes filtrados que demuestran pagos a su hermana Karina para conseguir tuits presidenciales. Examinamos la visita de Milei a Estados Unidos y su encuentro con Elon Musk como intento de desviar la atención. Comentamos la vergonzosa aparición de Santiago Abascal en Washington junto a Trump mientras éste amenaza a Europa. Abordamos las polémicas declaraciones de un diputado de VOX en Murcia identificándose con Torrente y la indignante respuesta de Ayuso sobre las víctimas de las residencias. Analizamos la votación en las Cortes Valencianas sobre la dimisión de Carlos Mazón y el papel de VOX en su salvación. También cubrimos la condena de Rubiales por la Audiencia Nacional y la revelación de que Podemos apartó a Monedero por denuncias de acoso. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la publicación del Manifiesto Comunista en 1848, la huelga de La Canadien
En este episodio de Clave Barroso analizamos el preocupante avance de la extrema derecha en Alemania, donde AfD ha conseguido un histórico 20% de los votos, el mejor resultado desde la II Guerra Mundial. Examinamos la cumbre ultraconservadora en Washington, donde Donald Trump ha reunido a figuras como Javier Milei (recién imputado por estafa) y Santiago Abascal, quien mostró una actitud servil ante el expresidente estadounidense. Abordamos la quinta citación judicial del novio de Ayuso por presunto fraude fiscal y el escándalo de las comisiones. Comentamos los incidentes violentos durante las protestas contra Mazón en Orihuela y la polémica gestión de la DANA. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el fracaso del golpe de Estado del 23-F en 1981, el traslado de Franco a Canarias en 1936, la revolución francesa de 1848 y la victoria electoral de Perón en 1946.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la quinta incomparecencia de Alberto González Amador, novio de Ayuso, ante la jueza, optando por no declarar nuevamente en el caso de fraude fiscal. Examinamos el incidente del golpe con una cámara a la salida de los juzgados y las delirantes declaraciones de Ayuso culpando a la Delegación del Gobierno. Comentamos la denuncia de 25.000€ contra Rita Maestre por cuestionar el origen del dinero de sus pisos de lujo. Abordamos el duro comunicado de FAES contra VOX, calificándolos de "trumpismo patrio" por su alineamiento con Putin y Trump. Analizamos la retirada de Junts de su propuesta de cuestión de confianza contra Sánchez y la inconsistencia de Almeida al reclamar que gobierne la lista más votada. En la clave internacional, observamos la preocupante posición de Estados Unidos votando con Rusia contra una resolución de paz para Ucrania en la ONU, mientras líderes europeos visitan Kiev en señal de apoyo. Mencionamos también el escándalo de Elo
En este episodio de Clave Barroso analizamos las contradicciones y nuevas versiones sobre dónde estaba Carlos Mazón el día de la DANA, cuando 224 personas perdieron la vida, mientras la Generalitat cambia su historia para evitar responsabilidades judiciales. Examinamos el procesamiento judicial contra Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, por filtrar datos de periodistas. Comentamos la ridícula denuncia del novio de Isabel Díaz Ayuso contra un cámara tras un choque accidental y la humillación de VOX en el Congreso intentando atacar a Silvia Intxaurrondo. Abordamos el sabotaje al documental sobre las víctimas de las residencias en Madrid mediante el corte de cables eléctricos, así como la aprobación de la ley para dar nacionalidad española a saharauis nacidos antes de 1976, con el incomprensible voto en contra del PSOE. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la fuga de Napoleón de la isla de Elba en 1815, la causa judicial contra Fernando de los Ríos en 1925 durante la d
En este episodio de Clave Barroso analizamos la caída inminente de Carlos Mazón, cuya última versión sobre su paradero durante la DANA contradice sus declaraciones anteriores, ahora afirmando haber llegado al CECOPI a las 20:28, tras la alerta. Examinamos cómo esta mentira afecta también a Alberto Núñez Feijóo, quien podría caer con él. Comentamos la manifestación de la Asociación de Periodistas Parlamentarios frente al Congreso contra los pseudoperiodistas ultras que realizan señalamientos e intimidaciones. Abordamos la dimisión de Juan Carlos Monedero como profesor en la Universidad Complutense tras confirmarse las denuncias de acoso en su contra. En nuestra clave internacional, analizamos el vergonzoso vídeo compartido por Trump mostrando su visión de convertir Gaza en un resort de lujo, su imposición de aranceles del 25% a la UE y la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el reconocimiento de Franco por Francia e Ingl
En este episodio de Clave Barroso analizamos el desmoronamiento de Carlos Mazón tras publicar una fotografía que contradice su propio relato, mostrándolo entrando al CECOPI a las 20:28h mientras durante meses afirmó haber llegado "a media tarde" y "a partir de las 7". Examinamos cómo el PP debate internamente su destitución mientras Feijóo evita tomar una decisión. Comentamos el ridículo incidente del novio de Ayuso, quien tras chocar con una cámara presenta un parte de lesiones y anuncia denuncias contra el cámara y el delegado del Gobierno, mientras Ayuso habla de "agresión". Abordamos la demoledora declaración de la ex pareja de Ábalos, quien confirmó haber cobrado de dos empresas públicas sin trabajar. Tratamos las polémicas medidas de Javier Milei, cambiando la denominación oficial de personas con discapacidad a términos como "idiota" e "imbécil". En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el referéndum autonómico andaluz de 1980, Olof Palme en 1986, el fin de la Guerra del Golfo e
En este programa de Clave Barroso analizamos la situación límite de Carlos Mazón tras la quinta manifestación masiva pidiendo su dimisión. Los datos son demoledores: el 91% de los valencianos cree que miente y el 97% considera sus explicaciones insuficientes. Mientras, Feijóo mira para otro lado atrapado entre apoyar a su barón territorial o plantarle cara. También desmenuzamos el vergonzoso encuentro entre Trump y Zelenski donde el presidente electo americano humilló al líder ucraniano, con Santiago Abascal aplaudiendo desde España en una muestra de servilismo internacional que daña los intereses de nuestro país. El presidente Pedro Sánchez ha defendido a Ucrania y un orden internacional basado en reglas, no en vasallaje. Las portadas de los medios conservadores siguen ocultando la realidad valenciana mientras sacan entrevistas a Ayuso. ¿Hasta cuándo aguantará Mazón? ¿Qué hará Feijóo? Todas las claves en este programa que no te puedes perder.
En este episodio de Clave Barroso analizamos el revés judicial para el novio de Ayuso, después de que la Audiencia Provincial avalara ampliar la investigación sobre la compra de una empresa por medio millón de euros que solo tenía un portátil y dos máquinas de depilación amortizadas. Examinamos la reacción de Ayuso llamando a "empresarios, funcionarios, fiscales y jueces a enfrentarse al Gobierno". Comentamos la postura ambigua de Feijóo sobre Carlos Mazón, diciendo que "ninguno de los gobiernos ha estado a la altura" pero defendiendo que siga al frente de la Generalitat por haber pedido perdón. Abordamos el ridículo de Alvise Pérez al mentir sobre Ceuta calificándola como "ciudad ilegal del PSOE con 90% de voto socialista" cuando lleva 25 años gobernada por el PP. Analizamos la confrontación entre Abascal y Feijóo por sus posturas sobre Trump y Putin, mientras Trump anuncia aranceles a productos agrícolas europeos y suspende la ayuda militar a Ucrania. Comentamos la propuesta de Podem
En este episodio de Clave Barroso analizamos la sorprendente estrategia legal del novio de Isabel Díaz Ayuso, quien ahora alega que sus cobros ilegales le eximen del delito de fraude fiscal, argumentando que "el dinero ilegal no debe tributar". Examinamos el repentino silencio de Ayuso, quien ahora afirma que "no tiene por qué opinar" tras haber opinado sobre todo anteriormente. Revelamos el demoledor informe de la Generalitat que prueba que se recibieron miles de llamadas al 112 en las horas previas a la DANA, tres horas antes de que Mazón decidiera lanzar las alertas a los móviles. Abordamos cómo Feijóo asume el desgaste de mantener a Mazón a pesar de las protestas y presiones internas. Discutimos las claves del polémico pacto entre PSOE y Junts para transferir competencias de inmigración a Cataluña y sus implicaciones políticas. En el ámbito internacional, analizamos la primera oferta de tregua de Zelenski a Putin y las declaraciones de Trump contra Europa mientras impone aranceles
En este episodio de Clave Barroso, analizamos la comparecencia de Mariano Rajoy en la comisión de investigación sobre la Operación Cataluña, donde el expresidente negó conocer cualquier actividad de la "Policía Patriótica" a pesar de las evidencias. Destacamos la reveladora admisión del exministro Fernández Díaz reconociendo por primera vez que "M.Rajoy" es efectivamente Mariano Rajoy. Examinamos las contradicciones de Alberto Núñez Feijóo, quien llama a Sánchez simultáneamente "dictador autoritario" y "florero", evidenciando su propia debilidad como líder del PP. Comentamos la polémica decisión de Ayuso de destinar fondos del Pacto contra la Violencia de Género a "fomentar los valores de la familia", y las nuevas revelaciones sobre la negligencia de Mazón durante la DANA valenciana, donde ignoraron miles de llamadas de emergencia horas antes de enviar la alerta. En la clave internacional, analizamos el importante discurso de Emmanuel Macron advirtiendo que "Rusia no se detendrá en Ucr
En este episodio de Clave Barroso, analizamos el ridículo uso de la inteligencia artificial por parte del PP, con dos videos que les han explotado en la cara: uno ofensivo contra República Dominicana que tuvieron que borrar, y otro contra el feminismo publicado el 8M que generó indignación. Examinamos la precaria situación de Carlos Mazón, quien sigue sin explicar dónde estuvo durante tres horas cruciales en la DANA, mientras Feijóo lo mantiene en el cargo temiendo "nuevas revelaciones" que podrían desencadenar una crisis mayor. Comentamos cómo el PP Europeo ha cancelado su congreso en Valencia trasladándolo a Madrid para evitar protestas. Abordamos la servilismo de VOX ante Donald Trump, quien ni siquiera pronuncia correctamente el nombre de Abascal mientras amenaza con aranceles a España. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el regreso de Fernando VII y la abolición de la Constitución de 1812, el golpe de Estado de Batista en Cuba en 1952, el nombramiento de Pinochet como senado
En este episodio de Clave Barroso analizamos el contundente auto judicial sobre las responsabilidades en la DANA, donde la jueza señala claramente que "correspondía a las autoridades autonómicas alertar a la población" y desmonta la estrategia de Carlos Mazón de culpar a otros, imputando a la exconsellera Salomé Pradas. Examinamos las declaraciones de Pradas quien advierte que "se sabrá toda la verdad" mientras Feijóo sigue encubriendo al presidente valenciano a pesar de haberle exigido a Teresa Ribera su dimisión en circunstancias similares. Abordamos la investigación de Anticorrupción sobre VOX por posible financiación ilegal a través de un banco húngaro vinculado a Viktor Orbán y Putin, así como por el uso de "huchas" para regularizar donaciones anónimas. Comentamos el nombramiento del neonazi pro-ruso Jordi de la Fuente al frente del sindicato Solidaridad de VOX. Analizamos las maniobras del juez Peinado en su intento desesperado por encontrar algo contra Begoña Gómez, ahora citand
En este episodio de Clave Barroso analizamos la contundente portada del ABC pidiendo la dimisión de Carlos Mazón tras el demoledor auto judicial sobre su gestión de la DANA, que confirma la responsabilidad de la Generalitat en la tragedia. Examinamos la delicada posición de Feijóo, obligado a decidir si mantiene o sacrifica a Mazón arriesgando nuevas elecciones en Valencia. Comentamos las declaraciones de Juan Roig, presidente de Mercadona, que se queja de sentirse "desamparado" mientras su empresa anuncia beneficios récord de 1.384 millones, un 37% más. Abordamos la sorprendente reacción de Santiago Abascal calificando como "basura totalitaria" una medida sanitaria para prohibir el alc0h0l en zonas con presencia mayoritaria de menores. Analizamos la estrategia de VOX defendiendo las "pulseritas patrióticas" mientras Anticorrupción investiga su financiación irregular. En la clave internacional, exploramos el insólito espectáculo de Donald Trump convirtiendo la Casa Blanca en un concesi
En este episodio de Clave Barroso, analizamos cómo Isabel Díaz Ayuso intenta reescribir la historia reduciendo las 7.291 víctimas de las residencias durante la pandemia a 4.100, contradiciendo los datos que su propio gobierno proporcionó. Examinamos el documental sobre las víctimas de las residencias que se emitirá en TVE, contrastando con la cobertura en Telemadrid. Comentamos el archivo definitivo de la causa contra Ada Colau tras tres años de desgaste político. Abordamos la crisis de Carlos Mazón, con el Partido Popular sondeando fórmulas para su salida tras el contundente auto judicial sobre la DANA y la portada del ABC pidiendo su dimisión. Destacamos el archivo de la denuncia de Abogados Cristianos contra Broncano y La Chus por las campanadas. Analizamos la reunión de Pedro Sánchez con los grupos políticos sobre el aumento del gasto militar europeo. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la ejecución de Nikolai Bujarin en 1938, Breonna Taylor en 2020 y el nacimiento de Donella
En este episodio de Clave Barroso analizamos el impacto del documental sobre las 7291 víctimas de las residencias de Madrid, que alcanzó un histórico 25% de share a pesar de los intentos de censura de Ayuso. Examinamos los desgarradores testimonios de familiares y la confirmación del exconsejero de que solo se derivaban a hospitales ancianos con seguros privados. Revelamos el análisis pericial que demuestra que la foto de Mazón entrando al CECOPI es técnicamente falsa, con claras evidencias de manipulación con Photoshop. Comentamos la actitud de Feijóo, que sigue protegiendo a Mazón a pesar de las evidencias contra él. Abordamos la reunión de Sánchez con los diferentes grupos parlamentarios para explicar el aumento del gasto militar europeo y su compromiso de no recortar en políticas sociales. Analizamos la sobreactuación de la derecha por la reunión con Bildu. En nuestra clave internacional, exploramos la brutal represión contra jubilados en Argentina bajo el gobierno de Milei y las p
En este episodio de Clave Barroso analizamos la crisis de Carlos Mazón, quien sigue escondido mientras miles de valencianos exigen su dimisión en las calles durante las Fallas. Examinamos las vergonzosas huidas de Feijóo y Cuca Gamarra ante las preguntas de periodistas sobre Mazón, corriendo literalmente para evitar responder. Comentamos el impacto del documental de TVE sobre las 7291 víctimas de las residencias madrileñas, que ha enfurecido al PP y provocado la huida de Ayuso a Londres. Abordamos la intervención de Macarena Montesinos en el Congreso defendiendo lo indefendible y los ataques del PP a TVE por dar voz a las víctimas. Analizamos la guerra interna en VOX tras el nombramiento de un líder neonaz1 como secretario general de su sindicato Solidaridad, con Espinosa de los Monteros criticando abiertamente a su ex partido mientras prepara posiblemente un nuevo proyecto político. En nuestra cápsula del tiempo, repasamos el Motín de Aranjuez de 1808, el 4º Congreso del PCE en 1932,
En este episodio de Clave Barroso, analizamos el polémico pacto de Carlos Mazón con Vox para aprobar los presupuestos de la Comunidad Valenciana, echando la culpa de la DANA a los inmigrantes y criticando el Pacto Verde Europeo. Examinamos cómo este movimiento desautoriza completamente a Feijóo, dejando al líder del PP en una posición insostenible. Comentamos la huida de Isabel Díaz Ayuso a Londres en medio de la polémica por el documental sobre su novio, mientras evade hablar de las 7.291 víctimas. Abordamos los bombardeos de Netanyahu en Gaza, que han acabado con la vida de 300 civiles, y la próxima reunión entre Trump y Putin. Analizamos también la situación en Argentina con Javier Milei y su polémica criptomoneda, así como las políticas represivas de su gobierno.
En este episodio de Clave Barroso analizamos la imputación por corrupción en los negocios y administración desleal del novio de Ayuso, Alberto González Amador, quien deberá declarar el 10 de abril. Examinamos los detalles de la sospechosa compra de una empresa por medio millón de euros a la mujer de un directivo de Quirón, lo que la fiscalía califica como posible soborno. Comentamos la aprobación en el Congreso de la comisión de investigación sobre este caso. Abordamos el bloqueo por parte del PP y Vox en el Parlamento Europeo a la comparecencia de víctimas de la DANA, mientras continúan las imputaciones al entorno de Mazón. Analizamos la creciente división en el PP tras el acuerdo de Mazón con Vox, con barones como Juanma Moreno y Alfonso Rueda desmarcándose de este pacto. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la promulgación de la Constitución de 1812, el fin de la huelga de La Canadiense en 1919, el nacimiento de Túpac Amaru II en 1738 y el de Adolf Eichmann en 1906. En la clave
En este episodio de Clave Barroso analizamos la inesperada y fugaz aparición de Carlos Mazón en las Fallas, donde fue recibido con gritos de "dimisión" mientras sigue sin dar explicaciones sobre su paradero durante la DANA y evita publicar su agenda para no enfrentarse a las víctimas. Examinamos el esperpéntico pleno del Congreso donde el PP alcanzó un nuevo nivel de degradación con insultos impropios de la sede de la soberanía popular, mientras los diputados de VOX celebraban abiertamente la prohibición de manifestaciones del Orgullo LGTBI en Hungría. Abordamos la imputación del novio de Ayuso por corrupción en los negocios y cómo la Comunidad de Madrid ahora intenta desvincularle tras haberle defendido usando todos los recursos públicos. Comentamos la controvertida absolución por parte de la Audiencia de Madrid a Medina y Luceño en el caso de las mascarillas del Ayuntamiento de Madrid, donde cobraron 6 millones en comisiones de una venta de 11 millones. En nuestra cápsula del tiempo,
En este episodio de Clave Barroso analizamos el bochornoso espectáculo del Partido Popular en el Congreso, con diputados dando golpes en sus escaños e impidiendo la intervención de la ministra de Sanidad. Examinamos cómo votaron en contra de la Agencia Estatal de Salud junto a VOX y Junts, a pesar de que este organismo sería clave para futuras pandemias. Comentamos el periplo de Feijóo con el Congreso del PP Europeo en Valencia, evitando aparecer junto a Mazón con la excusa de tener que votar en el Congreso, aunque ese mismo día no acudió a votar. Abordamos la reunión de Mazón con dos víctimas de la DANA cinco meses después de la tragedia y la indignada respuesta del colectivo de familias. Revelamos novedades sobre el caso del novio de Ayuso, donde se descubrió que su abogado difundió el correo donde admitía los delitos a múltiples destinatarios, no solo al Fiscal General, y la preocupante jubilación de la jueza que instruye el caso. Comentamos la monumental metedura de pata de la UCO
En este episodio de Clave Barroso, analizamos la reunión de Feijóo con sus barones donde destaca la ausencia forzada de Carlos Mazón, mientras se revela que fue el propio Feijóo quien avaló el pacto de Mazón con Vox. Examinamos la investigación judicial sobre la gestión de la DANA, donde la jueza señala la responsabilidad autonómica y la posible negligencia criminal del presidente valenciano. Comentamos la histórica votación del PP contra la creación de la Agencia de Salud Pública, a pesar de llevarla en su programa electoral, con el apoyo de Junts y Vox. Abordamos el anuncio del ministro Ángel Víctor Torres sobre su necesidad de operarse de cáncer y la deplorable reacción de ciertos personajes de la ultraderecha. Repasamos las dificultades de Pedro Sánchez para aprobar los Presupuestos Generales y el constante llamamiento de Feijóo a elecciones anticipadas. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la Ley Habilitante que otorgó plenos poderes en 1933, el golpe militar en Argentina en
En este episodio de Clave Barroso analizamos las polémicas declaraciones de Isabel Díaz Ayuso sobre un supuesto "régimen de terror sanchista" en España, mientras intenta desviar la atención sobre su novio imputado por fraude fiscal, a quien define como "un particular" que "nunca ha presentado". Examinamos cómo ha defendido su relación con Vox y cómo minimiza el drama de las residencias durante la pandemia describiéndolo como "algo anecdótico". Abordamos las vergonzosas declaraciones de Carlos Mazón, quien acusa a Pedro Sánchez de "no tener lo que hay que tener" mientras él mismo enfrenta la presión de su ex consellera Salomé Pradas, quien se niega a ser "cabeza de turco" por la gestión de la Dana. Comentamos el fracaso de la comisión de investigación del PP en el Senado, donde los propios técnicos invitados contradicen su relato sobre la catástrofe. Analizamos la comparecencia de María Dolores de Cospedal en la comisión sobre la Operación Cataluña, donde niega conocer a quién hace refe
En este episodio de Clave Barroso analizamos cómo Feijóo vuelve a creer en encuestas que le dan la victoria, repitiendo el mismo error que le dejó fuera de la Moncloa en 2023. Examinamos la nueva estrategia del PP para pactar con VOX en varias autonomías, siguiendo el modelo de Mazón en Valencia, quien ha destinado 150.000€ de fondos de emergencias a la promoción taurina. Comentamos el debate sobre seguridad y armamento que presenta Pedro Sánchez en el Congreso, y la desesperación del juez Peinado al intentar reactivar la investigación sobre Begoña Gómez y Air Europa, a pesar de que la Audiencia Provincial rechazó esta vía dos veces. Denunciamos la manipulación de Telemadrid como altavoz de los insultos de Ayuso hacia Pedro Sánchez. En la clave internacional, abordamos la brutal paliza al director de cine palestino premiado con un Oscar, la polémica visita del vicepresidente de Trump a Groenlandia, y la masiva manifestación en Argentina recordando a las víctimas de la dictadura. En nue
En este episodio de Clave Barroso analizamos el esperpéntico pleno del Congreso de los Diputados sobre defensa nacional, donde Pedro Sánchez protagonizó un tenso intercambio con Rafael Hernando preguntándole "¿Qué tal está tu mujer?", dejándolo en evidencia. Examinamos los vergonzosos insultos de un diputado del PP valenciano llamando "caniche de Gandía" y "perra ratonera" a líderes socialistas, siguiendo la tendencia iniciada por Ayuso. Comentamos cómo la Universidad de Valencia confirmó que suspendió clases tras recibir avisos de la Generalitat el día de la DANA, incriminando aún más a Mazón. Abordamos el anuncio de Trump de un arancel del 25% a todos los coches producidos fuera de EE.UU. y la reacción servil de Abascal culpando a Sánchez. Denunciamos la humillación a las 7291 víctimas de las residencias madrileñas en el Ayuntamiento de Almeida, donde concejales del PP se rieron de quienes llevaban camisetas recordando esa cifra. Nos reímos de unos fascistas incapaces de dibujar corr
En este episodio de Clave Barroso analizamos la tensa entrevista donde Carlos Alsina confronta a Isabel Díaz Ayuso sobre el fraude fiscal de su pareja, desmontando su argumento de que solo se trata de "una multa" cuando en realidad son dos presuntos delitos fiscales por falsear facturas. Examinamos cómo Ayuso intenta desviar la atención anunciando que ha "roto con el Gobierno" y que no invitará a ningún ministro a los actos del 2 de mayo. Abordamos la crisis política de Carlos Mazón, quien tuvo que suspender su visita a las fiestas de Castellón tras ser increpado, mientras las víctimas de la DANA le piden su dimisión en una reunión oficial cinco meses después de la tragedia. Comentamos el discurso alarmista de Feijóo sobre "la etapa negra" del gobierno y su inédita petición de reunirse con la cúpula militar. En nuestra clave internacional, exploramos la preocupante detención de una estudiante en Estados Unidos por escribir un artículo crítico con Israel, las tensiones entre EEUU y Cana
En este episodio de Clave Barroso, analizamos los tres años de Alberto Núñez Feijóo al frente del PP, marcados por su decadencia como líder y peores valoraciones que Pablo Casado en sus momentos más bajos. Examinamos la patética situación de Carlos Mazón, quien tras cinco meses de la DANA sigue aferrado al poder mientras paga a militantes para que le aplaudan en público, siendo pillado con las mismas personas siguiéndole a diferentes actos. Comentamos la sexta manifestación masiva en Valencia donde los familiares de las víctimas leyeron los nombres de los 227 fallecidos, mientras el PP los tildaba de "comunistas e independentistas". Abordamos las tensiones en el PP, donde Vox admite tener "la llave" para decidir cuándo caerá Mazón. En la clave internacional, exploramos los alarmantes planes de Donald Trump para anexionar Groenlandia, con su vicepresidente amenazando veladamente con intervención militar si Dinamarca no cede el territorio. Analizamos también la asamblea de Sumar, donde Y
En este episodio de Clave Barroso, analizamos las absurdas acusaciones de Isabel Díaz Ayuso, quien afirma que los abucheos que recibe son organizados por "familiares del PSOE", mientras Telemadrid manipula las noticias para mostrarla "aclamada" en sus apariciones públicas. Examinamos el vergonzoso servilismo de la televisión pública madrileña, comparable con un "noticiario de Corea del Norte". Abordamos la sanción impuesta a Alvise Pérez por el Parlamento Europeo por ocultar sus ingresos y la petición de la Fiscalía al Tribunal Supremo para que le investigue por financiación ilegal tras recibir 100.000€ en metálico. Comentamos la condena a Marine Le Pen por malversación de fondos públicos y su inhabilitación para cargo público, lo que le impediría presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2027, desencadenando una ola de apoyo de las extremas derechas europeas, incluidos Santiago Abascal, Viktor Orbán, Elon Musk y el portavoz del Kremlin. En nuestra cápsula del tiempo, re
En este episodio de Clave Barroso analizamos el escándalo provocado por un diputado de VOX en el Parlamento balear que celebró el "Día de la Victoria" franquista, mientras el presidente del Parlament (también de VOX) lo calificaba como "una broma". Examinamos la sorprendente demanda del rey emérito Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla, exigiendo 50.000€ por supuestas injurias, utilizando el mismo bufete de abogados que el novio de Ayuso. Comentamos la humillante entrevista realizada por Eduardo Inda a Isabel Díaz Ayuso, tras revelarse que su medio ha recibido 1,27 millones de euros de fondos públicos en cuatro años. Abordamos la impaciencia del PP con VOX por los presupuestos autonómicos, donde líderes como López Miras aceptan el discurso anti-inmigración pero rechazan la "teatralización". En el apartado internacional, exploramos el "Día de la Liberación" de Donald Trump y su guerra arancelaria contra socios comerciales. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el inicio de la Gu
En este episodio de Clave Barroso analizamos el inicio de la guerra comercial declarada por Donald Trump, quien ha impuesto aranceles globales del 10% y específicos del 20% a la Unión Europea, describiendo este 3 de abril como el "Día de la Liberación". Examinamos la reacción europea con la comparecencia de Ursula von der Leyen y el anuncio de medidas de protección por parte del gobierno español. Comentamos la vergonzosa postura de Santiago Abascal y VOX, defendiendo a Trump mientras ataca a España y culpando al "bipartidismo" de la crisis. Desmentimos las mentiras de Feijóo sobre impuestos y deuda pública, exponiendo cómo hasta la IA de Elon Musk le corrige. Abordamos el drama entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla, quien ha sido demandado por el emérito por decir verdades evidentes, y revelamos las intimidaciones que otros políticos como Iñaki Anasagasti sufrieron de la Casa Real. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la fundación de Izquierda Republicana por Manuel Azaña en
En este episodio de Clave Barroso analizamos la humillante sumisión de la extrema derecha española ante Donald Trump tras la imposición de aranceles a productos europeos. Examinamos cómo Abascal prefiere culpar a Sánchez y Feijóo en lugar de criticar a Trump, incluso cuando este último apenas pronuncia correctamente su apellido. Comentamos el sorprendente posicionamiento de Feijóo, quien acusa a VOX de no ser patriotas al defender a quien perjudica los intereses españoles, marcando una posible ruptura con sus aliados. Abordamos también cómo Ayuso evita criticar a Trump mientras ataca al gobierno. Analizamos la maniobra de Viktor Orbán retirando a Hungría de la Corte Penal Internacional para proteger a Netanyahu, buscado por crímenes de guerra. Exploramos los intentos de Abogados Cristianos para impedir la resignificación del Valle de Cuelgamuros. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la creación de la OTAN en 1949, Martin Luther King en 1968, el nacimiento de Microsoft en 1975 y Lu
En este episodio de Clave Barroso analizamos el lunes negro en los mercados internacionales tras la aplicación de los aranceles de Donald Trump, que ha provocado caídas históricas similares a las de la pandemia. Examinamos los malabares ridículos de Santiago Abascal al defender a Trump afirmando que "el mayor arancel es la casta política" mientras lleva 26 años cobrando dinero público. Comentamos cómo Isabel Díaz Ayuso viaja a Ecuador justo cuando su novio debe declarar ante la jueza por fraude fiscal, una estrategia ya habitual para evitar dar explicaciones. Abordamos la última encuesta electoral que mantiene a VOX en un 14% pese a todo, mientras que Sumar y Podemos siguen sin despegar. Revisamos la subvención de 2 millones de euros concedida al hermano de un alto cargo de Ayuso apenas 11 días después de constituir su empresa. Analizamos las masivas manifestaciones por una vivienda digna en 40 ciudades españolas y la amenaza de huelgas de alquileres. En nuestra cápsula del tiempo, rec
En este episodio de Clave Barroso analizamos la guerra arancelaria iniciada por Trump contra China y Europa, que ya ha provocado un lunes negro en los mercados bursátiles mundiales con caídas históricas de gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft y Tesla. Examinamos cómo Pedro Sánchez se posiciona como interlocutor privilegiado entre China y Europa, tras las declaraciones del embajador chino sobre la "química" entre Xi Jinping y el presidente español. Comentamos el ridículo ofrecimiento de Santiago Abascal como mediador con Trump en la crisis arancelaria, condicionándolo a la dimisión del gobierno. Abordamos la huida de Isabel Díaz Ayuso a Ecuador justo cuando su novio debe declarar ante la jueza por presunto fraude fiscal. Exploramos las protestas ciudadanas contra Mazón en Valencia, donde estudiantes le gritaron "dimisión" en su visita a la universidad. Analizamos la guerra interna en la derecha española con los duros ataques de Federico Jiménez Losantos a VOX por su defensa de lo
En este episodio de Clave Barroso analizamos la guerra comercial mundial desatada por Donald Trump, con aranceles de hasta un 104% a China que están provocando el desplome de las bolsas. Examinamos el viaje estratégico de Pedro Sánchez por Asia, visitando Vietnam y China para posicionar a España como vanguardia en las relaciones europeas con el gigante asiático. Comentamos la postura servil de Santiago Abascal, defendiendo los aranceles de Trump y ofreciéndose a "negociar" mientras continúa atacando a Feijóo. Abordamos el ridículo protagonizado por militantes de VOX disfrazados de gambas en el pleno de Alcalá de Henares. Analizamos cómo Isabel Díaz Ayuso viaja a Ecuador justo cuando su novio, Alberto González Amador, debe declarar ante la jueza por varios delitos fiscales, manteniendo su estrategia habitual de huir durante las crisis. Comentamos la suspensión por el Tribunal Constitucional del intento de Ayuso de borrar la memoria del franquismo en la Puerta del Sol y las nuevas demand
En este episodio de Clave Barroso analizamos el sorprendente retroceso de Donald Trump con los aranceles internacionales, eliminando la mayoría de ellos tras solo tres días de caídas en bolsa, manteniéndolos únicamente para China al 125%. Examinamos la visita diplomática de Pedro Sánchez a Vietnam y China, y las amenazas de EE.UU. advirtiendo que acercarse a China "sería como cortarse el cuello". Comentamos las polémicas declaraciones de Isabel Díaz Ayuso criticando este viaje diplomático mientras ella misma huía a Ecuador coincidiendo con la declaración judicial de su novio, Alberto González Amador, quien finalmente comparece por cuatro presuntos delitos fiscales tras 14 meses de aplazamientos. Repasamos la hipocresía de Ayuso al criticar las relaciones con China cuando el PP firmó acuerdos con el Partido Comunista Chino en 2013. Además, exploramos la participación de Ayuso en la campaña electoral de Daniel Noboa en Ecuador. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos a Emiliano Zapata
En este episodio de Clave Barroso analizamos la esperada declaración del novio de Ayuso, que finalmente se sentó ante la jueza para hablar sobre corrupción en los negocios, revelando que su asesor fiscal le "hizo el favor" de comprarle el ático donde vive con la presidenta madrileña por 5.000€ mensuales, el mismo asesor que acaba de ser imputado. Examinamos la guerra comercial desatada por Trump contra China al imponer aranceles del 145%, mientras Pedro Sánchez viaja a Pekín desafiando las amenazas estadounidenses que comparan negociar con China con "cortarse el cuello". Abordamos las críticas hipócritas del PP y VOX, que acusan a Sánchez de pactar con "dictaduras" mientras ellos mantienen acuerdos con el Partido Comunista Chino desde 2013. Comentamos la ausencia de Ayuso, que huyó a Ecuador para hacer campaña con dinero público mientras su novio declaraba, y las protestas de Compromís exigiendo la dimisión de Mazón ante la sede del PP. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos el Trat
En este episodio de Clave Barroso analizamos la delirante actuación de Isabel Díaz Ayuso en Ecuador, donde huyó durante la declaración judicial de su novio y protagonizó un discurso surrealista gritando "venimos del futuro" y confundiendo Ecuador con Venezuela. Examinamos la miserable campaña de acoso machista que Alvise Pérez ha lanzado contra la ministra Pilar Alegría, precisamente cuando el Tribunal Supremo le ha abierto dos causas por financiación ilegal y falsificación documental. Comentamos el fallecimiento del Premio Nobel Mario Vargas Llosa y sus contribuciones literarias. Abordamos la situación en Ecuador tras las elecciones donde la oposición denuncia fraude electoral. Revelamos que Donald Trump ha dedicado un 25% de su mandato simplemente a jugar al golf mientras la economía estadounidense se hunde, y analizamos la contradicción de que su mercancía "Make America Great Again" se fabrica en China. En nuestra cápsula del tiempo, conmemoramos el 14 de abril de 1931, fecha de la
En este episodio de Clave Barroso analizamos la hipocresía de Alberto Núñez Feijóo, quien cuestiona dónde durmió la ministra Pilar Alegría mientras olvida convenientemente su amistad con Marcial Dorado, quien afirma públicamente que "dormía en su casa" y "su mujer le hacía el desayuno". Examinamos los insultos machistas contra la ministra Alegría promovidos por figuras como Alvise Pérez y amplificados por el PP. Desmentimos la mentira de Feijóo sobre que "el Gobierno no ha enviado ni un euro" para la DANA, cuando los datos oficiales muestran 5.006 millones abonados. Comentamos el último bulo contra Begoña Gómez sobre supuestos beneficios de fondos públicos. En clave internacional, exploramos el viaje del ministro Carlos Cuerpo a Estados Unidos tras la visita de Sánchez a China, la guerra comercial entre ambas potencias, la congelación de fondos a Harvard por parte de Trump y la deportación injusta de un salvadoreño desde EEUU. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la fundación del
En este episodio de Clave Barroso analizamos la revelación del acta notarial que demuestra que Carlos Mazón no respondió llamadas de su consellera de Emergencias en momentos críticos de la DANA, dejando en evidencia sus mentiras sobre estar "siempre comunicado". Examinamos cómo el presidente valenciano estuvo ilocalizable durante horas mientras morían personas, y cómo la Generalitat ha borrado convenientemente las imágenes de seguridad del Palau de ese día. Abordamos también la presión de Washington sobre España para eliminar la tasa Google y aumentar el gasto militar, así como el ridículo comportamiento de Milei al ser cuestionado sobre su relación con Trump. Comentamos la polémica por una bandera palestina durante una procesión religiosa y las declaraciones de supuestos "exiliados" fiscales en Andorra. En nuestra cápsula del tiempo, recordamos la investidura de Zapatero en 2004, el regreso de Lenin a Rusia en 1917 y el inicio de la ofensiva soviética sobre Berlín en 1945.
En este episodio de Clave Barroso, analizamos el esperpéntico comportamiento del juez Peinado, quien exigió una tarima para que su mesa estuviera más alta durante la declaración del ministro Bolaños en Moncloa, en su obstinada persecución contra Begoña Gómez. Comentamos la desigualdad en las multas impuestas: 5.000€ al abogado de Begoña frente a 500€ a los letrados de VOX y Hazte Oír por la misma infracción. Profundizamos en la crisis de Mazón tras la DANA, con nuevas pruebas que demuestran que estuvo incomunicado durante horas críticas mientras la jueza rechaza investigar al Gobierno central y confirma la responsabilidad de la Generalitat. Examinamos el ridículo de VOX al compartir una bandera española incorrecta y el enfrentamiento de Emilio Delgado con Esperanza Aguirre sobre la memoria histórica. En la clave internacional, analizamos la absurda guerra arancelaria de Trump contra China, con tarifas del 245%, y su alarmante caída en las encuestas de aprobación. En nuestra cápsula del
En este episodio de Clave Barroso analizamos la hipocresía de la extrema derecha tras el fallecimiento del Papa Francisco, exponiendo cómo Javier Milei pasó de llamarlo "representante del maligno" a decretar siete días de luto, e Isabel Díaz Ayuso, que lo criticaba por su postura sobre justicia social, ahora lo aclama como "pontífice hispanoamericano". Examinamos el proceso de sucesión papal, explorando los posibles candidatos y las diferentes facciones dentro del cónclave que elegirá al próximo Papa. Abordamos la crisis interna en el partido de Alvise Pérez, cuyos eurodiputados estudian acciones legales contra él por sugerir que lobbies armamentísticos los han sobornado. Comentamos el ridículo del PP al comparar a Pedro Sánchez con Viktor Orbán, cuando este último pertenecía a su familia política europea y ahora es aliado de VOX. Desmentimos la campaña de desinformación sobre el violador del portal de Valencia, demostrando que no era de izquierdas como afirmaba la extrema derecha. En
En este episodio de Clave Barroso analizamos el controvertido Plan de Defensa y Seguridad presentado por Pedro Sánchez, que destina 10.500 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB en gasto militar, comprometiendo potencialmente la estabilidad del gobierno. Examinamos las tensiones con los socios de coalición, especialmente con Sumar, Podemos, Esquerra y Bildu, que rechazan este incremento y critican que no haya debate en el Congreso. Detallamos el destino de estos fondos: un 35% para mejorar condiciones de tropa y marinería, un 31% para telecomunicaciones y ciberseguridad, un 19% para nuevos equipos de defensa y disuasión, y un 26% para reforzar capacidades ante emergencias. Comentamos las buenas proyecciones económicas para España según el FMI, con un crecimiento del 2,5% mientras otras potencias se desploman. Abordamos la nueva visita de Juan Carlos I a España y el sorprendente alejamiento de Elon Musk de la política tras la caída en las ventas de Tesla. En nuestra cápsula del t
En este episodio de Clave Barroso analizamos el escándalo inmobiliario de Isabel Díaz Ayuso, revelando cómo su novio adquirió dos pisos valorados en 1,8 millones de euros en Chamberí, justo cuando defraudaba 350.000€ a Hacienda. Examinamos cómo la presidenta madrileña se burlaba al negar que fueran "pisos de lujo", a pesar de sumar más de 300 metros cuadrados. Comentamos la próxima declaración judicial del novio de Ayuso el 23 de mayo por la filtración del correo electrónico donde admitía fraude fiscal. Abordamos la vergonzosa huida de Carlos Mazón a Miami justo cuando el PP europeo celebra su congreso en Valencia, intentando evitar manifestaciones por su gestión de la DANA. Analizamos la polémica decisión del Gobierno de formalizar la compra de 15 millones de balas a una empresa israelí tras prometer lo contrario, generando tensiones con Sumar e Izquierda Unida. Comentamos las inoportunas declaraciones de Felipe González criticando al Papa Francisco durante su velatorio.
Alan explica porqué ha parado de subir el podcast a su canal y como seguir viéndolo de momento.