Julius comienza el Camino de Santiago en el pueblo francés de Saint Jean Pied de Port, punto de partida de muchos peregrinos llegados de toda Europa.
Después de desayunar unas Kauseras en un caserío, Julius emprende camino hacia Roncesvalles, punto clave del camino.
Julius inicia esta etapa tratando de pescar una trucha en las aguas dulces de Navarra. A su llegada a Pamplona se encuentra con Gorka, un corredor habitual de los encierros.
En el deslumbrante pueblo de Puente La Reina, se las tendrá que ver con un cochinillo entero asado de forma tradicional, así como con unas abejas productoras de una miel exquisita.
Ayudado por un burro, como los antiguos arrieros, Julius llega a la ciudad de Estella. En las alforjas lleva un ingrediente muy importante para el concurso tradicional de este lugar: los ajos del ajoa
Antes de salir de Navarra queda una última parada obligatoria: Viana. Aquí, Isa le prepara unas alcachofas rellenas, recién cogidas de su huerto.
Julius llega a la zona de tapas más famosa de Logroño. En la Calle Laurel se encuentra con la Presidenta de la Rioja, Concha Andreu, que le lleva a sus bares favoritos
Julius descubre en primera persona una de las tradiciones más llamativas de La Rioja: el pisado de uva para hacer vino. En su etapa de hoy probará además los pimientos asados rellenos de carne y las chuletillas de cordero al sarmiento.
Julius descubre el auténtico sabor de un bacalao a la riojana con caracoles y desayuna el tradicional Almuerzo del Santo junto a todos los vecinos de Santo Domingo de la Calzada.
Además del guiso de jabalí, Julius descubre el secreto del plato más famoso de Casa Ojeda, la lengua de vaca, y aprende el proceso de elaboración de la alabada morcilla de Burgos.
Julius llega justo durante la celebración de su famosa Feria del Ajo y Laura, una entrañable vecina del pueblo acostumbrada a cocinar a los peregrinos, elabora su receta estrella: el pollo al ajillo.
Julius llega a Frómista, una de las sorpresas de Castilla y León. Julius no se irá sin probar las auténticas rosquillas de la zona y de conocer el afable carácter de los fromisteños.
Julius conoce a las famosas monjas de Santa Clara y prueba las codornices escabechadas de Saldaña. Por último, Julius cocina en el desván de los monjes del Monasterio de San Zoilo.
Julius llega a Sahagún para conocer a Germán. Juntos prueban las mollejas medievales del Restaurante San Facundo y de camino quedan asombrados por el arte mudéjar heredado por los sahagunenses.
Carlos enseña cómo se hace la tradicional cecina de León en una cocina de humo de toda la vida y Julius prueba la típica sopa de truchas de la Bodega Regia y la mezcla del bacalao con el rabo de toro.
Rosa muestra el laborioso trabajo que conlleva cocinar unas costillas ahumadas y Julius descubre las mantecadas de La Mallorquina, una receta muy sencilla heredada de generación en generación.
Julius conoce lo que es un auténtico cocido maragato. Una vez en Villafranca, Mari y Agustín enseñan a Julius cómo se elabora el tradicional botillo, uno embutido de aprovechamiento muy típico.
Julius llega a unos de los tramos más mágicos del Camino de Santiago. Entre las recetas ancestrales más sorprendentes de Galicia se encuentran las filloas de sangre, un postre Julius que aprende.
Con una buena empanada de zamburiñas hecha en Sarria, Julius deja volar su amor por el producto del mar. La gran aventura llega en Portomarín, donde le toca pescar la anguila en el río Miño.
Julius descubre la particular técnica de preparar el pulpo a feira. Más adelante, Julius aprende a cocinar una tortilla de Betanzos en una granja de huevos ecológica.
Julius es acompañado por Fran y le lleva a probar el queso de Arzúa Ulloa. Además, antes de salir del pueblo,se acerca a Casa Brandariz para probar los callos con garbanzos al estilo gallego.
Por fin Julius llega a su destino, el punto final de un largo camino. Santiago recibe a nuestro chef entre fuegos artificiales y festejos en el día más importante de la ciudad: el Día del Apóstol.
Julius Comienza su nueva aventura gastronómica en el Camino de Santiago desde la frontera con Francia. En esta etapa, probará Patatas de barco, Opillas, Bacalao al pilpil y Pato confitado.
Tras la lonja de Irún y desgustar una sopa de pescado, Julius llega a San Sebastián donde le espera una ruta de pintxos. Él prepara un txangurro y, después, prueba la tarta de queso de La Viña.
Esta etapa del Camino de Santiago comienza en San Sebastián, degustando la famosa tortilla del bar Néstor, y terminará en Orio donde le van a preparar el famoso besugo al estilo Orio. Pilar le va a obsequiar con unas manzanas asadas con natillas y, para terminar, cocinará, en un caserío, unas alubias de Tolosa, recién cogidas del huerto.
La etapa de este episodio transcurre entre Orio y Zarautz. En esta localidad costera, visitará a la familia Arguiñano para degustar varios de sus platos, entre ellos la famosa Merluza Zarautz. En un caserío, rodeado de yeguas, Carmen le prepara un pollo relleno y, como postre, le van a elaborar unas pantxinetas.
Julius en esta etapa recorre las tierras costeras desde Zarautz a Gernika pasando por Zumaia, donde degustará una sopa de pulpo muy curiosa. También le van a cocinar un guiso de rabo de toro. Probará un bonito asado en las brasas y tendrá el honor de comer los primeros pimientos de Gernika de la temporada.
Por las tierras alavesas, Julius encuentra al hombre de la carretilla. En Vitoria prueba la Torrija con queso idiazábal, cocina una Caldereta de cordero, Huevos del chef Senén y Setas perretxicos.
Julio elabora con Aída la mokotxak, con Maribel sigue la ruta del tapeo, con Manuel realiza una baldosa de bilbao en repostería y con Almudena prepara calamares en su tinta.
Julius comienza su recorrido por Castro Urdiales cocinando unas albóndigas de verdel. Luego, llega al Mesón Marinero de Alberto donde preparan un arroz con bogavante. Tras ello, Julius visita a Txito en su restaurante donde cocinan unas sardinas a la cazuela. Por último, Julius llega al Faro, donde encuentra las mejores vistas de Castro Urdiales y, junto a Diana, cocinan una quesada.
En Santoña, Julius tiene una intensa jornada: conocer la Corserva artesanal de la anchoa, Pollo marino de un chef tres estrellas, Olla ferroviaria y Crema montañesa con el "Chili" de Santoña.
Con Miguel Ángel Revilla, Julius pasea por Santander, diferencia anchoa-bocarte, conoce el mejor Cocido montañés de la zona y cocina Caricos antes de ir a Santillana, donde elabora un Sobao de 3 kg.
Tras la cebolla rellena de lechazo en Comillas, Julius llega a San Vicente de la Barquera donde prueba el sorropotún. Después saboreará unos maganos encebollados con piriñaca y una corbata de Unquera.
Julius se despide de San Vicente de la Barquera con una olla ferroviaria. En Mogrovejo, le preparan unos merdosos y, en Pesaquero, toma un cocido lebaniego. En Potes, catará unos canónigos rellenos.
De Sotres a Llanes con un queso en la mochila, Julius se encuentra con unas croquetas de cabrales, un "cachopo cantábrico", unas verdinas de marisco y un postre "de miedo" en el Palacio de Partarríu.
De Llanes a Ribadesella, Julius va recogiendo toda una tradición: pulpo con patatinas, la borona, una fabada asturiana de La Tila, completando la jornada con una tarta de arroz con leche y Manzana.
En esta etapa del Camino por Ilera y Gijón, Julius probará el Guiso de pita pinta de María, la Merluza mariscada en salsa de Noelia, el Jarrete de Fernando y Tarta de sidra casera de Mary Paz.
Saliendo de Gijón, le preparan a Julius Garbanzos con choscos y langostinos. En Carreño tomará Marañuelas y en Avilés, Arroz con zamburiñas y Cordero a la estaca.
Camino de Cudillero, Julius prueba el mejor Cachopo de 2022 y una Lubina al pim pam pum. Ya en Cudillero, saboreará unas Enfiladas y unas Fabes en vinagreta.
Desde Luarca hasta la frontera con Galicia, Julius va presentando el Roscón de la princesa, el Guiso de Raya, la Bomba de calamar y el Postre de maíz, además de conocer la pesca de ostras.
En Ribadeo, Coté enseña a Julius los secretos delos Percebes. El camino sigue con Arroz caldoso con marisco, Carne mechada, Fabes de Lourenzá con almejas y Tarta de Mondoñedo.
En Ferrol, Julius encuentra el Fish and patacas y la Tarta A Castiñeira; en Pontedeumele preparan Costrada y en Betanzos comparan cuál es la mejor Tortilla.
Tras la Parrillada suprema de Santiago, Julius conoce el Potaje de garbanzos con grelos y chorizo. las Orellas de carnaval y Bonito con sopa de cerezas.
En el final del Camino, Julius conoce tres formas de cocinar el Bacalao, además del conocido Raxo, la Caldeirada de tres peixes y, como último manjar en este Camino, la Vieira gratinada al horno.